Calorimetry Exercises

In document Chemistry of Cooking (Page 74-77)

12.- En la gráfica No. 12, "Opinión del Centro de Autoacceso"96, al relacionar las opciones "excelente" y "bueno", los alumnos de preparatoria y profesional coincidieron en su gran mayoría (73 y 67%) que el Centro es bueno. Por otro lado, al relacionar el otro grupo de respuestas "regular", "deficiente" y "Muy deficiente", se aprecia en menor porcentaje (27 y 33%), la opción de que el Centro es regular.

Aunque no se ha sistematizado gráficamente las razones que los alumnos argumentan para justificar sus respuestas, se cuenta con

96 El Centro de Autoacceso es una alternativa de autoaprendizaje proporcionada al usuario

mediante apoyo didáctico y de alta tecnología, encaminados a objetivos específicos de acuerdo con sus necesidades. Este tipo de aprendizaje requiere de un cambio de actitud en e! usuario ya que difiere del concepto tradicional de la enseñanza, puesto que el usuario asume la responsabilidad de su propio aprendizaje. Este Centro ofrece flexibilidad tanto en horarios como en áreas de trabajo.

información para afirmar que el Centro de Autoacceso es bueno, y para otros excelente, por los asesores que trabajan ahí. Éstos les ayudan a aclarar dudas y los orientan sobre las áreas que deben asistir de acuerdo con sus necesidades. Otros opinan que se debe a que pueden asistir al área que quieren y porque es interesante.

Por otro lado, los pocos estudiantes que coincidieron en que el servicio del Centro es regular, lo afirman porque asisten obligados, ya que no satisface sus expectativas (resolver dudas, por ejemplo) o porque, en el caso de los alumnos de profesional, no pueden asistir al área que a ellos les interesa debido a la gran cantidad de usuarios que asisten por cumplir con el requisito que les exigen sus maestros.

13- En la gráfica No. 13, "Asistencia al Centro de Autoacceso", los dos grupos afirman que la asistencia debe ser voluntaria (81 y 87%). Especialmente los alumnos de las carreras profesionales argumentaron que muchas veces por la carga académica y sus ocupaciones, les impide asistir. Sostienen que se consideran responsables de su propio aprendizaje.

Los que asumen más la anterior razón, son los alumnos de preparatoria. Sin embargo, cabe hacer la aclaración que puede ser tomada como una respuesta no muy convincente debido a la edad, a la falta de compromiso, entre otros.

14- La gráfica No. 14, "Razones para asistir al Centro de Autoacceso", en donde se les ofrece varias opciones a los alumnos, muestra que los dos grupos opinan en primer lugar que, debe ser voluntario (como se aprecia en la respuesta anterior) porque se consideran responsables de su propio aprendizaje (28 y 26%) y, en segundo lugar, porque así pueden hacer uso de cualquier área según sus necesidades (18 y 18%). Otro porcentaje relativamente alto opina que le gusta, porque allí pueden practicar el Inglés cuando lo requieran; y por último, un (14 y 17%) justifica las razones para asistir de manera voluntaria diciendo que, "para que no esté tan congestionado por alumnos que solo asisten por cumplir con el requisito que le exigen sus maestros".

Finalmente se puede apreciar en la gráfica, que en menor porcentaje (12 y 8%) un grupo de alumnos, afirma que debe ser obligatoria la asistencia al Centro porque de otra manera no irían o porque no están acostumbrados al autoaprendizaje.

15.- En la gráfica No. 15, "Aplicación del Inglés en otras áreas", muestra que los dos grupos en su mayoría (80 y 60%) opinan que, los maestros de las otras áreas académicas no les exigen consultar libros o artículos

en Inglés, por lo tanto, tiene muy poca aplicabilidad en el presente, como se había mencionado anteriormente. Esto se percibe de manera más acentuada en la preparatoria (80 y 60%), sin embargo, en un porcentaje menor, los alumnos tanto de preparatoria, como los de licenciatura, opinan que sí tiene aplicación, especialmente éstos últimos (19 y 40%).

Como se puede interpretar, es lógica la respuesta anterior porque realmente los que están más en contacto con artículos o libros en Inglés, son los alumnos de profesional.

16.- Finalmente, en la gráfica No. 16, "Expectativas sobre la enseñanza del idioma Inglés en la UAEH", se puede apreciar que a los alumnos les interesa, especialmente, "aprender a leer y comprender textos" (21 y 18%), pero en general, los dos grupos prefieren "hablarlo, entenderlo y escribirlo muy bien" (19 y 19%).

Otro grupo importante, especialmente los estudiantes de licenciatura, le gustaría que el contenido se relacionara con su especialidad, es decir, que el contenido de la materia de Inglés que se imparte en la Escuela de Medicina, contenga vocabulario técnico propio de esa especialidad (15 y 18%). Así mismo, esperan que no se repita siempre lo mismo que se ve en cursos anteriores (16 y 15%).

Por otro lado, un grupo menor opina que los maestros de Inglés deberían estar mejor preparados en su área (12 y 11%) y en menor proporción los estudiantes de licenciatura (9%) opinaron, que el Inglés debería tener valor curricular.

En conclusión, se puede interpretar de las respuestas que ofrecen los alumnos, que la implementación de la enseñanza del Inglés ha presentado algunas dificultades. De ahí que las opiniones de los estudiantes resulten valiosas, porque además de permitir conocer, en primer lugar, sus intereses, necesidades y expectativas frente al programa de Inglés, ofrecen algunas sugerencias para proponer a los encargados de elaborar las políticas educativas en esta área, alternativas a tener en cuenta y lograr así una mejor y mayor aproximación a lo que se quiere alcanzar.

4.2 Descripción y análisis de las entrevistas a los profesores de

In document Chemistry of Cooking (Page 74-77)

Related documents