• No results found

Subjective well-being and feeding patterns in Chilean adults: A qualitative study

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Subjective well-being and feeding patterns in Chilean adults: A qualitative study"

Copied!
11
0
0

Loading.... (view fulltext now)

Full text

(1)

http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/amta/

ARTÍCULO

Subjective

well-being

and

feeding

patterns

in

Chilean

adults:

A

qualitative

study

Marianela

del

Carmen

Denegri

Coria

a,

,

Adriana

Lucia

Casta˜

no

Cano

a

,

Berta

Lorena

Schnettler

Morales

b

y

Oscar

Gabriel

Vivallo

Urra

a

aNúcleoCientíficoTecnológicodeInvestigaciónenCienciasSocialesyHumanidades,DepartamentodePsicología,Universidad deLaFrontera,Temuco,Chile

bDepartamentodeProducciónAgropecuaria,FacultaddeCienciasAgropecuariasyForestales,UniversidaddeLaFrontera, Temuco,Chile

Recibidoel19dediciembrede2015;aceptadoel12dejuliode2016

DisponibleenInternetel19deagostode2016

KEYWORDS Subjective well-being; Lifesatisfaction; Eating; Consumption; Purchase

Abstract This articlereviews the relationship betweenthe experienceofsubjective well-beingandtheprocessesofselection,purchase,preparationandconsumptionoffoodinadults inthesouthernpartofChile.Basedonqualitativemethodologyandconceivedasan explora-torydesignthisresearchaimshowfeedingimpactsonthevitalsatisfactionofpeopleaswell asintheirdissatisfactionanddiscontentexperiences.Agroupof60menandwomenbetween 18-76yearsparticipatedinfocusgroupsessionsandin-depthinterviews;theirspeechwas stu-diedbycontentanalysis.Theresultsredefinefeedingpracticesintermsofsocio-affectiveand socio-culturalinfluenceintheexperienceofsubjectivewell-beingregardingfoodpurchasing behaviorandfeedingpatterns.Weconcludethatfeedingpracticesarenotonlyassociatedto sensorypleasuresbutalsotofamilyandsociallifeaswellastohealthcare.Thus,thisstudy establishesananalyticalinterfaceinthedialogueregardingtheexperienceofsubjective well-beingfromthepositivepsychologyandthoserelatedtofeedingbehaviorfromthepsychology ofconsumption.

©2016UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,FacultaddeEstudiosSuperioresIztacala. ThisisanopenaccessarticleundertheCCBY-NC-NDlicense(http://creativecommons.org/ licenses/by-nc-nd/4.0/). PALABRASCLAVE Bienestarsubjetivo; Satisfacciónvital; Alimentación; Consumo; Compra

Bienestarsubjetivoypatronesdealimentaciónenadultoschilenos:unestudio cualitativo

Resumen Elpresenteestudioabordalarelaciónentrelasvivenciasdebienestarsubjetivoylos procesosdeselección,compra,preparaciónyconsumodealimentosenadultosresidentesenel surdeChile.Conbaseenunaaproximacióncualitativayundise˜noexploratorio,seindagasobre ∗Autorparacorrespondencia.

Correoelectrónico:[email protected](M.d.C.DenegriCoria).

LarevisiónporparesesresponsabilidaddelaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmta.2016.07.003

2007-1523/©2016UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,FacultaddeEstudiosSuperioresIztacala.EsteesunartículoOpenAccess bajolalicenciaCCBY-NC-ND(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

(2)

cómolaalimentaciónincideenlasatisfacciónvitaldelaspersonas,asícomoensusvivencias dedescontentooinsatisfacción.Serealizarongruposfocalesyentrevistasenprofundidadcon 60participantes,hombres ymujeres,de18 a76a˜nosdeedad, cuyodiscursofuesometido aanálisis decontenido. Los resultados redefinen lasprácticas alimentariasentérminos de su influenciasocioafectiva y socioculturalen elbienestar subjetivo, en elcomportamiento de compra de alimentos y en sus patronesde alimentación. Se concluye que lasprácticas alimentariasnosoloestánasociadasaldeleitesensorial,sinoquetambiénsoncentralestanto paralaconvivenciafamiliarysocialcomoparaelcuidadodelasalud.Esteestudioestablece unainterfaseanalíticaentrelosdebatessobrebienestarsubjetivodelapsicologíapositivay losrelativosalcomportamientoalimentariopresentesenlapsicologíadelconsumo.

©2016Universidad NacionalAutónomadeMéxico,FacultaddeEstudiosSuperiores Iztacala. EsteesunartículoOpenAccessbajola licenciaCCBY-NC-ND(http://creativecommons.org/ licenses/by-nc-nd/4.0/).

Introducción

Elconceptodebienestarsubjetivo(BS),ensus componen-tesafectivoycognitivo,ha sidovinculadoconunaamplia gamade necesidadeseconómicas, socialesy psicológicas. Sinembargo,las investigaciones enel áreahantendidoa desestimarlaimportanciadelaexperienciaylapráctica ali-mentaria,ysuinfluenciaenelBSyenlasatisfacciónvital (SV)de losindividuos. Debidoa ello, el presente artículo tienecomoobjetivodescribireltipoderelaciónexistente entre la experiencia de BS y los procesos de selección, compra,preparaciónyconsumodealimentoenadultos resi-dentesenelradiourbanodelaciudaddeTemuco,Región deLaAraucanía,Chile.

Larelevancia teóricade este estudioestá centradaen establecerunainterfase analíticaentrelos debates sobre BSpresentesenlapsicologíapositivayaquellosqueversan sobreel comportamientoalimentario en la psicología del consumo.Enunamplioespectro deutilidad, permite rea-signarvaloralaexperienciadelaprácticaalimentariacomo factordeinfluenciaenelBSyenlaSVdelaspersonas.

Desde la perspectiva de la psicología positiva, la per-cepciónsubjetivadelacalidaddevidaserepresentaenel conceptodeBS(CuadrayFlorenzano,2003;Videra-Garcíay Reigal-Garrido,2013).Engeneral,esteconceptoaludeala evaluaciónquehacenlaspersonasacercadesupropiavida, lacualincluyevivenciasdefelicidad,emociones placente-ras,SV yunarelativa ausenciadeestados emocionalesde displacer(Castellanos,2012;DieneryBiswas-Diener,2000), incorporandoaspectoscognitivosyemocionalesdela expe-riencia.

ElcomponentecognitivodelBSseexpresaríaen térmi-nos de SV (Diener, 1984), yasea de manera global o por dominiosespecíficos,mientrasqueelcomponenteafectivo refierealapresenciadesentimientospositivos,loque tam-biénse ha denominadocomo «felicidad»(Arita, 2005).El concepto SV ha sido definidocomo la valoración positiva que la persona hace de su vida en general o de aspec-tosparticularesdeesta,comosonlafamilia,losestudios, el trabajo, lasalud, los amigos yel tiempo libre (Diener, 1994;Diener,Suh,LucasySmith,1999;García-Viniegras y González,2000;Liberalesso,2002).Así,laspersonas compa-ransuestadoactualconlasexpectativasqueafuturotienen

parasímismas,dondeelgradodesatisfaccióndependede ladiscrepanciapercibidaentresusaspiracionesysuslogros (García-Viniegras yGonzález, 2000; Veenhoven,1994). La SV sería,entonces,un estadopsicológicoresultante dela transacción entreel individuo y sus entornos microsocia-les(familia,participaciónsocial,satisfacciónlaboral,apoyo social)ymacrosociales,comosonlosingresoseconómicosy la cultura(Díaz, 2001; García-ViniegrasyGonzález, 2000; GavinoyLópez,1999).

La literatura muestra que el BS está asociado positi-vamente a diversas variables, como son: nivel educativo (Ross y van Willigen, 1997), salud (Moons, Budts y de Geest,2006;Roysamb,Tambs,Reichborn-Kjennerud,Neale y Harris, 2003), empleo (Frey y Stutzer, 2002), estruc-tura familiar (Chen, 2001; Rojas, 2007; Yan, Zheng y Qiu, 2003) e ingresos (Chen, 2001; Diener y Oishi, 2000; Yan et al., 2003). Específicamente en Chile, las investi-gaciones han destacado los dominios siguientes: trabajo (Jiménez,2004;JiménezyMoyano,2008;Moyano,Castillo y Lizana, 2008; Moyano y Ramos, 2007), estado civil (MoyanoyRamos,2007),familia(JiménezyMoyano,2008; Moyano y Díaz, 2005), salud (Avenda˜no y Barra, 2008; Mellaetal.,2004; MoyanoyDíaz, 2005;MoyanoyRamos, 2007; Nú˜nez, Acu˜na, Rojas y Vogel, 2007; Uribe et al., 2008), educación e ingresos(Cuadra y Florenzano, 2003). Solo recientemente algunos de estos estudios han incor-porado aspectos relativos a la alimentación, como en el caso delaspreferencias dealimentosysurelacióncon la SV, según las variables: edad (Schnettler, Ruiz, Sepúlveda y Sepúlveda, 2008; Schnettler, Sepúlveda y Ruiz, 2008; Schnettler, Sepúlveda, Ruiz y Denegri, 2008; Schnettler, Silva y Sepúlveda, 2009; Schnettler, Vidal, Silva, Vallejos y Sepúlveda, 2009; Schnettler etal., 2013), nivel socioe-conómico (Schnettler, Sepúlveda, Ruiz y Denegri, 2008; Schnettler, Sepúlveda y Ruiz, 2008), ciudad de residen-cia (Schnettler, Sepúlveda y Ruiz, 2008; Schnettler, Silva et al., 2009; Schnettler, Vidal et al., 2009), ocupación y educación(Schnettler,Sepúlveda,RuizyDenegri,2008; Sch-nettler, Sepúlveda y Ruiz, 2008; Schnettler, Silva et al., 2009), tama˜no de la familia, presencia y edad de hijos (Schnettler, Sepúlveda, Ruiz y Denegri, 2008; Schnettler, Ruiz et al., 2008; Schnettler, Sepúlveda y Ruiz, 2008; Schnettler, Silva etal., 2009),estado civil, estilode vida

(3)

(Schnettler,SepúlvedayRuiz,2008)ysexo(Schnettler,Silva etal.,2009).

Con relación a la elección de los alimentos, esta ha sidoreconocidacomounprocesoqueconllevamotivaciones biológicas, psicológicas, sociales, culturalesy económicas (Bisogni, Connors, Devine y Sobal, 2002; Denegri et al., 2014;Fischler,1998;Rozin,1980;Schnettleretal.,2015). Durantelavida,estasfuerzasmotivacionalesinteractúanen lasexperienciasdelaspersonas,determinandoel comporta-mientoalimentarioy,másespecíficamente,laspreferencias individualesvinculadasconelsabor (Falk,BisogniySobal, 1996;Furst,Connors,Bisogni,SobalyFalk,1996).

Porotraparte,laemocionalidadasociadaalconsumo,al igualquelosaprendizajesalimentarios,jueganunrol capi-tal en laconstrucción de lo que denominamos«gusto del alimento»(DenegriySchnettler,2008),elcualnodepende únicamentedelconjuntodeexperienciassensoriales,sino que también se vincula con las experiencias emocionales vividasenlosprimeroscontactos conelalimento, su con-notaciónhedónica(Thomas,2005),ylosvalorespersonales, socialesyculturales.Porquesibienlosalimentoscumplen unafunciónutilitariaparaelorganismo,alaveztienen pro-piedadeshedónicasydeconstrucciónsocialquellevanauna autodefinición,laqueinfluyeenlaevaluaciónquelos indi-viduoshacenacercadesuscondicionesdeviday,porende, desuniveldeSV(BeardsworthyKeil,1997;Fischler,1998; Hausman,2005;Joia,RuizyDonalisio,2007;Rozin,1997). Desdeestaperspectiva,lasprácticasalimentarias constitu-yenunaformaderelacionarseconlosdemás,deaprender ydemanifestar reglassociales, depresentara losdemás nuestroestilodevidaynuestrosvalores.Esdecir,el compor-tamientoalimentariosedesarrollatambiéncomounaforma deadaptaciónsocialycultural,ademásdeserexpresiónde laimagenquepretendemosproyectardenosotrosmismos.

Hastaaquísehanabordadolasproposiciones conceptua-lesdesarrolladasentornoalBSylaSV,paraluegoreferirnos alaexperienciaylasprácticasalimentarias,ademásdesus implicaciones enla identidad individual ysu valorsocial. Setrata, entonces,dese˜nalarvínculos entreel BS delos individuos y sus prácticas alimentarias.A continuación se abordanlosaspectosmetodológicosdelestudio,se˜nalando eldise˜nodeinvestigaciónutilizado,ademásdeloscriterios deseleccióndelosparticipantesylastécnicasderecogiday deanálisisdeinformación.Luegoseexponenlosresultados obtenidos,distribuidosentresmacrocategoríasque,en con-junto,se˜nalancómosevinculanlasvivenciasdeBSconel comportamientodecompradealimentosyeldesarrollode patronesdealimentación.Finalmente,seexponenlas con-clusionesdelestudioalaluzdelosantecedentesteóricos. Específicamentesese˜nalaelvínculosocioafectivoentrela experienciaalimentariaylasposibilidadesdeBS, conside-randolosfactorescontextualesysocioculturalesqueestán enlabasedelosprocesosdeselección,comprayconsumo dealimentos.

Método

Dise˜no

Medianteunametodologíacualitativa,conundise˜nodetipo exploratorio(Dankhe,1986),sepretendeindagar,desdela

subjetividaddelosparticipantes, el significado socioafec-tivoy sociocultural construido respecto de los alimentos, ademásdeloscriteriosutilizadosparaladecisión,la selec-ción,lapreparación,lacomprayelconsumodeestos.Con baseenlateoríafundamentada,lascategoríasemergentes dancuentadelasexperienciasdeBSdelosparticipantes, entérminosdelainfluenciadelaalimentaciónenlaSVde laspersonasy/oensusvivenciasdedescontentoo insatis-facción.

Participantes

Lamuestrafueintencional,conformadapor60 participan-tes,hombres ymujeres,mayoresde18a˜nosdeedad. Los criteriosdeinclusiónfueron:perteneceraunrangoetario de18a76a˜nosyresidirenunazonaurbana,enestecaso enlaciudaddeTemuco,RegióndeLaAraucanía(Chile).La muestrafuedivididaendossubmuestras.

Lasubmuestra1estuvocompuestapor40personasque participaron en grupos focales, y se conformó mediante muestreo por cuotas,controlando por balanceo las varia-blesedad, género ynivelsocioeconómico. Ladistribución departicipantesenlos3gruposfocalesfuerealizadadela siguientemanera:15personasde18a34a˜nos;15personas de35 a59a˜nos,y10personasde60a76a˜nos.La distri-buciónporgéneroencadagrupofocalfuede50%hombres y50%mujeres,yentérminosdenivelsocioeconómico:30% fuerondenivelaltoymedio-alto;35%denivelmedio,y35% denivelbajo.

La submuestra 2, orientada al desarrollo de entrevis-tassemiestructuradasdeprofundización,estuvoconstituida por 20 participantes, y fue conformada mediante el pro-cedimientode«boladenieve»,concriteriodesaturación. Específicamenteseentrevistóa20personas,distribuidasen tres grupos: seis de 18 a 34 a˜nos de edad; seis de 35 a 59a˜nos,yocho de60a 76a˜nos.Los dosprimeros grupos fueronbalanceados porgéneroyporcada unodelostres nivelessocioeconómicos,entantoqueelúltimogruposolo fuebalanceadoporgénerorespectoalosotrosdosgrupos, pero noentérminos de nivel socioeconómico, siendodos entrevistadosdenivelaltoymedio-alto, tresdemedio, y tresdebajo.

Herramientasotécnicas

Se utilizaron las técnicas de grupo focal y de entrevista semiestructurada.La técnica de grupo focal fue aplicada paraproducirinformaciónqueseríademásdifícilaccesosin lainteracciónqueseproducegrupalmente(Morgan,1971). Medianteestatécnicaseindagósobrelossignificados cons-truidos por losparticipantes, de acuerdo con los ejes de discusión,quefueron: nocionesdealimentación, BSy cri-teriosparaladecisióndecompradealimentos,ademásde lasexperienciasdesatisfaccióneinsatisfacciónalimentaria. Porotraparte,latécnicadeentrevistasemiestructuradase utilizóparaprofundizarenlostemassurgidosenlosgrupos focales,conel finde identificaryampliarlossignificados personales asociados, tomando como eje de discusión la selecciónyexperienciaalimentaria,ademásdesurelación conelBS.

(4)

Procedimiento

Paraseleccionaralosparticipantesseutilizaronvarios pro-cedimientos.Paralosrangosdeedadde18-34y35-59a˜nos, secontactóalasasociacionesdefuncionariosdelasdos uni-versidadesmásgrandesdelaciudad,lasqueporsucarácter sindicalagrupanaagremiadosconunaampliadiversidadde edadesynivelessocioeconómicos. Eneste caso,se revisó elregistrodemiembrosyseomitieronaquellosquetenían turnosnocturnos o de fin desemana, así como a quienes seencontrabanconpermisos,vacacionesolicencias médi-cas.Alrestoselesenviaroncartaspersonalesenlasquese explicabanlosobjetivosdelestudio,lascaracterísticasde suparticipaciónylosresguardoséticoscomprometidos, ade-másdeldía,lahorayladuracióndelaactividad,solicitando enviarconfirmaciónauncorreoelectrónico.Seenviaronun totalde70 invitaciones,de las cualesfueron respondidas 50.Aestaspersonasqueaceptaronparticiparselessolicitó completarunafichadedatossociodemográficos(por ejem-plo,género, edad) yla escaladela European Society for OpinionandMarketingResearch(ESOMAR),lacualpermite determinarelnivelsocioeconómico,yaquerecaba informa-ciónsociodemográficaydeloshogaresdelosencuestados (e.g.,númerointegrantesdelafamilia,estadocivil,nivel educativo,ocupación,zonade residencia).Esta escalaha sidovalidadaparasuusoenChile(Adimark,2004).

Una vez recabados los datos, se seleccionó a aquellas personasqueestabanenlosrangosdeedadesestablecidos, cuidandoqueladistribuciónporgéneroynivel socioeconó-micose mantuviera relativamente homogénea.Asimismo, sedefinióquiénesparticiparíanenlosgruposfocalesy quié-nesseríanentrevistadosindividualmente,elloconbaseenla disponibilidaddetiempodelosparticipantes,perocuidando quelaparticipaciónquedarabalanceadaporgéneroynivel socioeconómico.Latotalidaddelosparticipantesfirmaron cartade consentimientoinformado. Los grupos focalesse desarrollaron en las instalaciones universitarias, bajo las condicionesdecomodidadyprivacidadnecesarias.Se rea-lizarondossesionesporcadagrupofocal,conunaduración promediode70mincadauna.Conrelaciónalasentrevistas, estasfueronrealizadasindividualmenteenlasoficinasdelos investigadoreso,enelcasodealgunosadultosmayores,en suspropiosdomicilios,enunasolasesiónconunaduración promediode60min.

Tantoenlosgruposfocalescomoenlasentrevistas indi-viduales, la informaciónfue registrada electrónicamente, yluegose procedió a la transcripcióntextual de los pro-tocolos. Posteriormente, mediante la triangulación de la información obtenida, se establecieron niveles categoria-lesrespectodelosmotivos ylasnecesidades deconsumo delosparticipantes,ademásdesusdefinicionespersonales respectodelafinalidadylamaneraderelacionarseconla alimentación.Lostextos(transcripciones)fueronsometidos aanálisis de contenidocon un enfoque lógicosemántico, atravésdelcualemergierondistintosnivelescategoriales. ParaelanálisisdelosdatosseutilizóelprogramaATLAS---ti (versión6.1).Además,siguiendoaGubayLincon(2002),se buscócumplirconloscriteriosdeconfiabilidad,entérminos decredibilidadencuantoalaexplicitacióndelarecogidade datosysuilustraciónconbaseenejemplosespecíficos;de transferibilidad,al controlaryexplicitar el tipo de mues-treo;dependencia o consistencia, cuidando la estabilidad

delosdatosylosprocedimientosparasurecogida;y confir-mabilidad,alparticiparsiempredosinvestigadoresencada grupofocalycadaentrevista,estoconelpropósitodeevitar posiblessesgos.

Mediante una codificación abierta se identificaron las citas textuales,organizandolosresultados entres macro-categorías, cada una con categorías de nivel medio y, respectivamente, estasúltimas conformadas por subcate-goríasespecíficas.Para ello, seutilizótriangulaciónentre investigadores, por lo que se solicitó que tres de los investigadores codificaran, de manera independiente, las transcripcionesdelosgruposfocalesylasentrevistas.Luego de revisarlas respectivascodificaciones, se contabilizó el porcentaje de acuerdos yse revisaron aquellasen donde había desacuerdos. También se realizó triangulación de métodos,alutilizargruposfocalesyentrevistasen profun-didad.

Tantolasmacrocategoríasresultantes comolas catego-ríasemergentesdeestasysusrespectivassubcategoríasse describen acontinuación, incorporando las representacio-nes gráficas respectivas surgidas a partir del análisis con ATLAS---ti.

Resultados

A partir del análisis del discurso de los entrevistados se establecieron tres macrocategorías: BS, Comportamiento relativoalacompradealimentosyPatronesde alimenta-ción.Laprimeraabarcótantolaexperienciasocioafectivay lossignificadossocioculturalesasociadosalconsumode ali-mentoscomo suvínculoconel ámbitodelapropia salud, en el cual se van configurando las vivenciasy adecuando las creencias yel comportamientorelacionado con la ali-mentación.Lasegundamacrocategoríaabordólosprocesos evaluativosydecisionales,ademásdelasacciones realiza-das por los individuos para adquirir, preparar y consumir alimentos(adaptadodeLoudonydellaBitta,1995). Final-mente,laterceramacrocategoríaserefirióalafrecuencia deconsumoyeltipodealimento,preparado(oadquirido) yconsumidoporunindividuooungrupo,considerandosus micro/macronutrientes(Pinotti,2007).

Bienestarsubjetivo

Deestamacrocategoríasurgentrescategoríasasociadasala experienciasocioafectivayalacervosocioculturalrespecto delconsumo alimentario,siendo:Sociabilidad,Felicidady Preocupaciónporlasalud.Elárboldecategoríassepresenta enlafigura1.

Sociabilidad

Refiere a cómo la experiencia socioafectiva, proveniente especialmentedelmediofamiliarysocialcercano,influye eneldesarrolloyaprendizajedehábitos,costumbresy sig-nificadosvinculadosconlasvivenciasdeBS.Losrelatosde los participantes se˜nalan a la familia como la estructura social básicaenque tienelugar el desarrollodevivencias positivas asociadas al consumo de alimentos, como es la experienciadecomerencasa.Esdeestaestructurasocial básicadelaquesurgenlastradicionesalimentarias,las cua-les se acompa˜nan de formas específicas de higiene para

(5)

Sociabilidad {5-1} CF: Bienestar subjetivo Felicidad {1-1} Afectividad {1-1} Buen comer {5-2} Celebraciones {2-1} Placer de la vida comer {1-2} Conexión con la comida {4-1} Comer genera placer {1-1}

Afición por cocinar {4-4} Preparación fácil y corta {5-2} Alimentación dependiente del tiempo {3-1} Cuidados de la salud {1-0} Consumo alimentos saludables {1-0} Feliz comiendo {1-0} Alimentos equilibrados {1-0} Cames rojas y blancas {1-0} Cuidado en la alimentación {1-0}

Poco tiempo para cocinar {1-0} Poco tiempo de colación {2-1} Salud familiar {1-0} Compartir con amigos {1-4} Salud individual {2-0} Cambios alimentarios {1-0} Cambio de hábitos {1-2} Preocupación por la salud {8-2} Compartir en familia {2-1} Influencia familiar {1-3} Aprendizaje familiar {3-2} Tradición alimentaria {1-0} Tiempo de preparación {1-0} Higiene para cocinar

{1-0} Conductas de preparación {2-0} Comen en casa {3-0} Elaboración platos especiales {2-1} Sobremesa {2-2}

Figura1 Bienestarsubjetivo.

cocinar, además de conductas y tiempos de preparación. Estas tradicionesse constituyenenpatrones sociocultura-lesdepreparaciónyconsumoalimentario,resultantesdela influenciadelmediosocialdirectoydelavivenciaasociada alconsumo dealimentos.Este aspectofueespecialmente relevanteparalosparticipantesmayoresde40a˜nos,ymuy importante para los adultos mayores, constituyéndose en un«espaciodecompartir»,endondela preparacióndela comida seorienta a considerarlosgustosde cadacual, y su consumo constituye un momento de convivencia y de encuentrofamiliar.Comose˜nalanespecialmentelas muje-resadultas:

«...en la preparación de la comida se demuestra el cari˜no...»(Mujer,48a˜nos).

«Creoquelacomidaestá asociadaalquererestar jun-tos,alconversarcontiempo;entonces,yocreoqueestá demasiadoconectadalacomidaconelestarbien»(Mujer, 55a˜nos).

«Unopuededemostrarcari˜noconlacomida,pero tam-biénhayqueserpráctica...yavecesnoestanrico,pero esrápido...ylos hijostienen queentenderlo» (Mujer, 27a˜nos).

Felicidad

Surgecomounacategoríareferidaalaexperiencia socioa-fectiva positiva asociada al consumo de alimentos. El caráctersocioafectivo significaque lafelicidadnosoloes reportadacomounavivenciapositivadeíndoleindividual, sinoquetambiénaludealoscontextosderelaciónsocialen quesurgenestasvivencias.Enelámbitocercanoala indi-vidualidad,la felicidadesreferida entérminos del«buen comer»odel«placerdecomer»,disfrutarlaalimentación, sentirconexiónporlacomidaylaatracciónporelconsumo decarnes.Enestamismalínea,sereportalaaficiónpor coci-naroelgustoporlaelaboracióndeplatosespeciales.Desde unaperspectivasocioafectiva,eldeleiteporlosalimentos seasociaasituacionessocialesconpersonascercanas(como compartirconlafamiliaoconamigos),yaseaenmomentos desobremesaocelebraciones.Setrataaquíderelatosque se˜nalanquealmorzarencasaococinarenfamiliaunfinde semanasonunpilarsignificativoparalacohesión familiar ysocial.Enotraspalabras,lasvivenciasdefelicidad englo-bantambiénaquellosrelatosqueasocianlacomidaconla afectividadentreseresqueridos.

Específicamente se encontró que, en el caso de las personasmayores de50 a˜nos, laalimentación como acti-vidad cotidianaarticula necesidadesno solo básicas,sino tambiéndesocialización, pertenencia, afectoy reconoci-miento,comose˜nalaalgunadelasparticipantes:

(6)

«Siles gusta tu comida...te sientes tanfeliz» (Mujer, 57a˜nos).

Además, en los participantes mayores de 50 a˜nos se observaelmantenimientodepatronesasociadosalosroles tradicionalesde género, dondelas mujeres cocinan y los hombresdisfrutandeello:

«Nohaynadamejorqueunamesabienservida,tehace sentirqueridoeimportante»(Hombre,55a˜nos). «Unatienequeesmerarseparaqueelmaridoyloshijos sesientancontentos encasa,yespecialmentedurante lashorasdecomida...esohaceunabuenadue˜nadecasa quequiereasufamilia»(Mujer,59a˜nos).

Preocupaciónporlasalud

Se manifiesta en términos de cambios en loshábitos ali-mentarios, resultado de las preocupaciones relativas a la alimentación (e.g., consumo de alimentos saludables, «equilibrados»,que«noengorden»),vinculadasconel res-guardo dela salud individual yfamiliar, y el ajuste a los ideales estéticos predominantes. Llama la atención que si bien este discursoaparece más frecuentemente en las mujeres,tambiénestámuypresente enlosrelatosde los hombres.Entalsentido,lasasociaciones representaciona-lesentre la propia salud yel BS seencuentran mediadas porcreenciasespecíficasentornoalconsumoalimentario. Entreestasdestacan:

«Evitar la grasa porque hace mal al corazón, comer muchas verduras que mejoran la digestión, evitar las bebidasgaseosasporquetehinchanyengordan»(Mujer, 38a˜nos).

«Esdifícilresistirseaunplatoconcosasricas,unabuena tortaconcremaopancitoconmuchamantequilla...pero noquedaotra. Sitecomes todo,terminasenfermo, y al finalno podrás comer nada...yes peorcuandovas teniendomása˜nos»(Hombre,47a˜nos).

«Yomecuidomuchoalcomer...sololechedescremada, yogurlight,muchafrutayfibra,yaguatodoeltiempo... conesotevesbienytesientesmuchomássana»(Mujer, 25a˜nos).

Encuantoalconsumode«carnesrojas»,surgencreencias contrapuestas,endondealgunosparticipantesse˜nalanque sonnecesariasporsusnutrientes(«lacarnerojaaporta pro-teínasnecesarias»,«tienevitaminas»,«mejoralasangre»);

pero otros indican que es mejor sustituirlas por «carnes blancas»,lasque«sonmássanas»,perosinlograrestablecer enquéconsistiríanestaspropiedades.Loshombresaparecen conmayorpreferenciaporlascarnesrojas,peroasociándola aespaciosdeencuentro(e.g.,«losasadosconlafamiliay amigos»)odetradición(e.g.,«siempresehacomidocarne de vacuno»); mientras que en las mujeres se observa un mayor acercamiento a las carnes blancas, especialmente porque«sonmejoresparanoengordar».

Los relatos de los participantes se˜nalan que debido a lascondiciones laboralesactuales, frecuentemente carac-terizadasporhorariosdecolaciónrestringidos,sedispone depocotiempoparacocinary/ocomer,teniendoque con-sumiralimentosdefácilyrápida preparaciónquemuchas veces nocumplen con el criterio de ser «saludables». En

efecto,elpocotiempodisponibleparalapreparaciónde ali-mentosconstituyeunfactor contextualque,enelcasode losparticipantes,pareceafectardemanera importantela vivenciadeBSquesevinculaconlaalimentación,situación quepareceserindependientedelsexoylaedad:

«Se come corriendo, nohay tiempopara preparar ali-mentos balanceados... y terminas alimentándote de comida poco saludable, pero rápida... eso hace que unosesientamal,peronopuedeshacernada»(Mujer, 28a˜nos).

«Cada díahay menos tiempo para prepararcomida en casa; con mi esposa, muchas veces compramos algo rápidoporquetenemosmuypocotiempoparaalmorzar»

(Hombre,40a˜nos).

«Cuando era peque˜na, mi mamá preparaba la comida yalmorzábamos todos juntos...sepasabacasitoda la ma˜nana enlacocina. Ahoraesoes imposible,yollego del trabajoypreparo algo rápido... odejo algo avan-zadoporlanocheylocongelo,peronosabeigual...Es unapena,peronohaytiempoparamás»(Mujer,46a˜nos). Comportamientorelativoalacompradealimentos Deesta segundamacrocategoría surgen doscategorías de análisisasociadasalasmotivacionesylascreenciasrespecto a laselección yel consumo dealimentos,las cuales con-llevan unconsumo selectivo,segúndoscriterios desalud: AlimentaciónequilibradayConsumoinformado.Elárbolde categoríassepresentaenlafigura2.

Alimentaciónequilibrada

Estacategoríasefundaenmotivacionesdeconsumode ali-mentosvinculadasconelresguardo delapropiasalud.En tal sentido,las nociones de salud identificadasexplicitan directamenteel vínculoentreelconsumo alimentarioyel autocuidado. Específicamente, las declaraciones destacan queloscambiosdehábitos,lapreocupaciónporlasaludylos cuidadosporlaalimentaciónseerigencomodisposicionesy comportamientosquevinculanelbienestarfísicoconel con-sumo de ciertos alimentos. Así, unaalimentación variada y la elección de «comida casera»son asociadas al propio autocuidadode lasalud:«lo mejorespreparar la comida encasa,nohayotramássana»,se˜nalanvarios participan-tes;especialmenteaquellosmayoresde35a˜nos.Elloimplica lanecesidaddeelegirbienloqueseconsume,hacerlode manera coherenteconlas necesidadesnutricionales espe-cíficas, porejemplo de losni˜noso losadultos mayores,y cuidarde noconsumiralimentos queenfermen oagraven situacionesdesaludpreexistentes.Algunosrelatosindican: «Enmicasasecocinacasisinsal,esquesomos hiperten-sosmimaridoyyo»(Mujer,45a˜nos).

«Alosni˜noshayquedarlesverdurascocidasycrudas...y suleche,queessagradaporqueestáncreciendo»(Mujer, 35a˜nos).

«Losviejitostenemosquecuidarnos...unoyanopuede comercosaspesadas,conmuchagrasaomuchaazúcar»

(7)

Alimentos saludables {2-1}

Alimentación variada {1-2}

Elección de comida

casera {1-0} Cuidado en laalimentación {1-0}

Salud {2-3} Valoración de productos naturales {1-1} Preocupación por los transgénicos {2-1} Elección de compra en feria {1-1} Consumo informado {1-3} Elección de supermercado {1-1} Preocupación por obesidad {1-1} Cambio de hábitos {1-2} Alimentación equilibrada {11-6} Preocupación por la salud {10-0} CF:∗comportamiento de compra de alimentos

Figura2 Comportamientodecompradealimentos.

Consumoinformado

Refierealdesarrollodeconocimientosespecíficosrespecto aquéesunaalimentaciónadecuadaparalapropiasaludy cómoaccederaalimentosconsideradossaludables.Los rela-tosdelosparticipantesrefierenquelosalimentosson selec-cionadossegún suaporteaunadietaequilibrada y balan-ceada.Elcuidadodelaalimentación,lapreocupaciónporla obesidadyporelconsumodeproductostransgénicos, ade-másdelavaloraciónfavorabledelosproductos naturales, seerigencomocriteriosdecisionalesdelaselección alimen-taria.Aquí,latendenciaaconsumirdemanerainformada seexpresaenlaeleccióndesitiosespecíficosparaacceder alosalimentos,siendoloslocalesdeventadeverdurasylos supermercadosdecadenaloslugaresmáselegidospara rea-lizarlacompra,porqueselesconsidera«más confiables». En algunos participantes, especialmente en aquellos que tienenhijosmenores,pero independientemente delsexo, se apreciaademás la preocupación porinformarse de los componentesespecíficosdecadaalimentoydelefectoque puedentenerenlasaluddelosni˜nos;porejemplo:

«Evito los yogures que tienen conservantes» (Hombre, 29a˜nos).

«Mefijosilasbebidasolosjugostienenaditivos,como latartrazinaoelrojocrepúsculo,porqueheleídoque sonda˜ninosparalosni˜nos»(Mujer,32a˜nos).

Patronesdealimentación

Deestaterceramacrocategoríaemergentrescategoríasde análisisasociadasalaspreferenciasdecomprayconsumode alimentos,asícomoafactorescontextuales obstaculizado-resdeunaalimentaciónadecuadayequilibrada.Estastres categoríasson:Condicionesadversasparalaalimentación,

DeseodecomprayAlimentospreferidos.Elárbolde cate-goríassepresentaenlafigura3.

Condicionesadversasparalaalimentación

Estacategoríanorefiereaunaanimadversiónaciertos ali-mentos,sinoacomportamientosyrestriccionesdelcontexto queseconstituyenenlimitacionesparaellogrodeuna ali-mentación equilibrada o placentera. Aquí, los relatos de losparticipantes problematizan las condiciones alimenta-rias,expresadaseneldesordenenlas comidas,menúsde poca variación y de rápida preparación, imposibilidad de «comeralahora»,ademásdedisponerdetiemposolopara unalmuerzorápidoo,definitivamente,tenerque prescin-dirde este.Esta situaciónpredomina enlosparticipantes másjóvenesqueestánestudiandooqueiniciansu trayec-torialaboral.Elloconllevasentimientosnegativosasociados alconsumoobligadodealgunosalimentosquenoles satis-facen,yaseapormotivosnutricionalesoporgusto:

«Comoahorasdistintas,dependedemisclases»(Mujer, 21a˜nos).

«Cuandotengomuchotrabajo,comoinclusoenelpropio escritorio»(Hombre,27a˜nos).

«Me cargan[fastidian]lossándwiches...peroquésele vaahacer,eslomásrápido»(Hombre,25a˜nos).

«A veces me corto de hambre, pero no alcanzo a

almorzar...unagalletitaavecesestodoloquecomo»

(Mujer,23a˜nos).

DeseodecomprayAlimentospreferidos

DeseodecomprayAlimentospreferidossondoscategorías quesecomplementan,porloqueaquíseagrupanaquellas respuestasreferidasalosgustosporciertosalimentosoa la compraimpulsiva de ellos, incluyendo tanto alimentos

(8)

Influencia familiar {3-1} Desorden en las comidas {1-1} Almuerzo rápido {3-0} Comer a la hora {1-0} Comen en casa {3-0} Comida rápida {1-1} Comida poco variada {1-0} Ausencia del almuerzo {1-1} Rechazo {2-0} CF: Patrones de alimentación Deseo de compra {1-0} Productos marinos {1-0} Frutas y verduras {2-0} Proteinas {1-0} Compraría salmón {1-0} Helado {1-0} Celebraciones con asado {2-0} Celebraciones con mariscos {1-0} Almuerzo sopa cazuela {1-0} Quesillo {2-0} Legumbres {3-0} Jugo de soya {1-0} Tomate y lechuga {1-0} Lácteos {3-0} Cereales {1-0} Preferencia por la carne vacuno {1-0} Mantequilla {1-0} Carne en exceso por el sabor {1-0} Pan {2-0} Camarones {2-0} Frutas en conserva {1-0} Achicoria y apio {1-0} Arándano y piña {1-0} Arveja y zanahoria {1-0} Alimentos preferidos {2-2} Consumo de productos lácteos descremados {1-0} Arroz {1-0} Verduras betarraga, coliflor {1-0} Celebraciones pulmai, pastel de chocolate, humitas {1-0} Cames blancas {1-0}

Figura3 Patronesdealimentación.

saludablescomo golosinas. Además, el consumo de estas últimassereportamásenlasmujeresqueenloshombres,y apareceentodaslasedades,observándosevariacionessolo eneltipodegolosinadeseada;porejemplo:

«Nopuedoresistirmeanteunbuenchocolate...siempre quehayofertascompro,ydespuésmesientoculpable»

(Mujer,25a˜nos).

«Unas galletitas de mantequilla que venden en el centro...pasoporahíynomeresisto»(Mujer,35a˜nos). «Tortadechocolateconnueces...hayunacafeteríacerca dela casa y me escapo, y pido un café o un tecito y unpedacito deesa torta... ¡estan deliciosa!» (Mujer, 49a˜nos).

Seapreciancomo alimentosdeseablesparacomprarla carne y las «cosas ricas», que agrupan preferentemente embutidosyjamón,quesosymariscos,asícomolos alimen-tospreparadospara«ocasionesespeciales»,comoelasado. Esteúltimoalimentoaparecemásreferido, independiente-mentedelaedad,porloshombresqueporlasmujeres.

«Unbuen quesitocheddar o roquefort fuertecito, con unvaso de vino esimpagable. Hace que teolvides de losproblemas...ysiloacompa˜nasconpancitoamasado, mejor»(Hombre,45a˜nos).

«Jamón... de todas las maneras... como es un poco caro,locomprocuandome pagan...ysi...un poquito desalami.Son tanricas esascosas conpanytecito al desayuno»(Hombre,27a˜nos).

«Unbuenasado...detodaslasmaneras...concarnede vacuno, unas chuletas de cerdo y pollito... todo bien regadoconcerveza,yacompa˜nadodelonganizas.Esla mejorformadecelebrarconlosamigosylafamilia....ya seauncumplea˜nos,unaocasiónespecial,paralasfiestas patrias y, por supuesto, cuando juega Chile [comenta-rio relativo a la celebración de unpartido de fútbol]» (Hombre,45a˜nos).

Discusión

A partir del análisis de la información recopilada en las entrevistas individualesy enlosgrupos focales esposible concebirlaalimentación nosolocomounaactividad coti-dianarelevanteporsuaportenutricional,sinotambiénpor los significados personales, sociales y culturales que hay detrásdeella.Entalsentido,elBSolasvivenciasde insatis-facciónfrentealasituaciónalimentariasonmoduladospor variablessocioafectivas,socioculturalese,incluso, produc-tivolaborales,queseerigencomofactorescontextualesde influenciaenlosprocesosdeselección,compra,preparación yconsumodealimento.

En términos de la relación entre el BS y el carácter socioafectivo de la experiencia alimentaria, las prácticas dealimentaciónrefierentambiénalageneraciónde expe-riencias desabor y placer(Beardsworth y Keil, 1997),así como de nutrición afectiva.En tal sentido, los alimentos sonconcebidoscomofuenteimportantededeleiteparalas personas,ensusdimensionesdeSVyfelicidad(Rozin,1997). Asimismo,lapreferenciaportiposespecíficosdealimentos,

(9)

ylosdeseosselectivosdesuadquisiciónocompra,se vin-culancon undeseodeautocomplacencia. Sinembargo, la relaciónentreselección/consumodealimentosyelBS tam-biénseconstituyeenunimportanteejearticuladorentrela vivenciasubjetiva(felicidad/insatisfacción)ylaexperiencia social.Situaciones ycostumbresgregarias,como las cele-bracionesyotrasformasdeinteracciónsocial(Hargreaves, Schlundt y Buchowski, 2002), se manifiestan conductual-mente;porejemplo,alcompartirconlafamiliay/olared socialmáscercana,siendopreparadoslosalimentosconla expectativadeserdisfrutadosencompa˜nía(Casotti,2005; KniazevayVenkatesh,2007).Desdeestaperspectiva,la pre-paracióndealimentosodemenúsdemayorcomplejidad, además de la afición por cocinar, representan una moti-vación afectivo-relacional o de disfrute de las relaciones interpersonales.Comoexperienciasocial,lascelebraciones ysobremesasemergencomoejemplosdelaprolongacióndel disfrutedelconsumodealimentos,aunqueenlaactualidad lascondicioneslaboralesrestrinjanelnúmeroylacalidadde estetipodeencuentros,ademásdelostiemposdeconsumo ypreparacióndealimentos.

Por otra parte, esposibleplantear unaconexiónentre losconceptostantoestéticoscomodesaluddelos partici-pantesysusprácticasasociadasalacompradealimentos. La preocupación por la propia salud, y su conexión con la selección de productos alimenticios considerados salu-dables, llevaría a las personas a valorar los alimentos naturalesyarechazaraquellosconsideradostransgénicos. En tal sentido, el comportamiento de compra se orienta a accedera unaalimentación equilibrada obajaen calo-rías, lo que se expresaría también en la evitación de las condiciones de obesidad o sobrepeso.Asimismo, estas precauciones alimentarias también se relacionan con los cánones estéticos presentes en la sociedad, los cuales promueven a la delgadez como ideal(Serrato, 2001). No obstante,desdeestaperspectiva,surgeunacontraposición entreel«deberser»,queemergedeundiscursode alimen-taciónequilibradaydepreocupaciónporlasalud,yel«ser», que incluye el deseo y el consumo de alimentos agrada-blesyatractivos,perononecesariamentesaludables.Esta tensiónnormativo-conductualconcuerdacondiversos auto-res (Barker, Lawrence,Woadden, Crozier ySkinner, 2008; Goodsonetal.,2002;Grunert,Bech-LarsenyBredahl,2000; Verbeke,2001),quienesse˜nalanqueelsaborconstituyeun importantefactorqueinfluyeenloshábitosdeconsumode alimentos,inclusocuandoestospuedanponerenriesgola salud.

En términos de distribución etaria, y su relación con las prácticas alimentarias, en el segmento más joven se observan condiciones contextuales restringidas para las actividadesdealimentación,generandoestoinsatisfacción (CoralyVargas,2014).Enlosadultosmayores,elfocoestá centradoenelcuidadoalimentarioparaprevenir enferme-dadesotrataraquellasqueyaestánpresentes,ajustandola ingestaa lospropios procesosdeenvejecimiento(Amador yEsteban, 2015).Esto últimoconcuerda con investigacio-nesprevias(García-ViniegrasyGonzález,2000;Liberalesso, 2002;Veenhoven,1994),enlasquesese˜nalaqueamedida quelaspersonasenvejecen,vanajustandosusmetassegún susposibilidadesvitales.Además,entérminosdeinfluencia sobreelimaginariocolectivo,las prácticasdeelaboración y consumo de alimentos se vinculan con el aprendizaje

familiarylatransmisión intergeneracionalde conocimien-tos.Setrata delestablecimientodeunaherenciacultural queseiniciacomoprácticaaisladaoindividual,peroquese vatransformandoenunaspectosocioculturalinfluyenteen lasrelacionesafectivas,socialesydenegocios.

Finalmente, en términos del BS asociado a las prácti-cas alimentarias, sus componentes afectivo (felicidad) y cognitivo(SV) sevanconstituyendoenrelacióncon facto-ressociofamiliaresyculturalesespecíficos,lascondiciones de vida (socioeconómicas y laborales), así como por las preocupaciones relativas a la salud y el bienestar psico-fisiológico. De esta manera, los procesos de selección, compra, preparación y consumo de alimentos inciden en laimportanciasubjetivaquetienelaalimentaciónyenlas condicionescontextualesqueestablecenlosindividuos,en términosdel valor psicosocial y afectivo de sus prácticas alimentarias.

Con relación a futuras líneas de investigación, la profundización respecto de los procesos de transmisión intergeneracional de las prácticas de selección, compra, preparaciónyconsumo dealimentospermitiría atenderel gradodeestabilidadycambiodeestasprácticas,asícomo la incidencia de las transformaciones económicas, socia-lesyculturalessobreel comportamientoalimentario. Por otraparte, la indagación acerca decómo estasprácticas deselección,compra,preparaciónyconsumodealimentos seventransformadasencontextosinterculturales posibili-taríaconfigurarlosespacios de encuentroentreprácticas culturalesdiferentes,asícomolastransformaciones deriva-dasderelacionessimétricasoasimétricasestablecidasentre dosomásculturas.Delmismomodo,debidoaquela pre-senteinvestigaciónnoseenfocóenidentificardiferenciasde acuerdoconelgénero,laedadoelnivelsocioeconómico, serecomiendaprofundizar,segúnestasvariables,enel aná-lisisdela vinculación del BScon las prácticasy patrones alimentarios.

Responsabilidades

éticas

Proteccióndepersonasyanimales.Los autoresdeclaran queparaestainvestigaciónnosehanrealizado experimen-tosensereshumanosnienanimales.

Confidencialidaddelosdatos.Losautoresdeclaranqueen esteartículonoaparecendatosdepacientes.

Derechoalaprivacidadyconsentimientoinformado.Los autoresdeclaranqueenesteartículonoaparecendatosde pacientes.

Financiación

FondoNacionaldeDesarrolloCientíficoyTecnológico (FON-DECYT)Proyecton◦ 1160005.

Conflicto

de

intereses

(10)

Referencias

Adimark.(2004).MapasocioeconómicodeChile:Investigaciónde mercadoyopiniónpública.SantiagodeChile:Adimark. Dispo-nibleen:http://www.adimark.cl

Amador,L.yEsteban,M.(2015).Calidaddevidayformaciónen hábitos saludables en la alimentación de personas mayores. RevistadeHumanidades,25(2),147---167.

Arita,B.(2005).Satisfacciónporlavidayteoríahomeostáticadel bienestar.PsicologíaySalud,15(1),121---126.

Avenda˜no,M.J.yBarra,E.(2008).Autoeficacia,apoyosocialy cali-daddevidaenadolescentesconenfermedadescrónicas.Terapia Psicológica,26(2),165---172.

Barker,M.,Lawrence,W.,Woadden,J.,Crozier,S.R.ySkinner,T. C.(2008).Womenoflowereducationalattainmenthavelower involvementandeatlessfruitandvegetables.Appetite,50(2-3), 464---468.

Beardsworth,A.yKeil,T.(1997).Sociologyonthemenu:An invi-tationtothestudyoffoodandsociety.NewYork:Routledge. Bisogni,C.,Connors,M., Devine,C.ySobal,J. (2002).Who we

areand howwe eat:Aqualitativestudyofidentitiesinfood choice. Journal of Nutrition Education and Behavior, 34(3), 128---139.

Casotti,L.(2005).Hewhoeatsalonewilldiealone?Anexploratory studyofthemeaningsofthefoodofcelebration.LatinAmerican BusinessReview,6(4),69---84.

Castellanos,R.(2012).Elbienestarsubjetivocomoenfoquee ins-trumentode la política pública: Una revisiónanalítica de la literatura.RevistaChilenadeAdministraciónPública,10(19), 133---168.

Chen, C. (2001). Aging and life satisfaction. Social Indicators Research,54(1),57---79.

Coral,R.C.yVargas,L.D.(2014).Estrategiasquepromuevenestilos devidasaludables.RevistaU.D.C.A:Actualidad&Divulgación Científica,17(1),35---43.

Cuadra,H.yFlorenzano,R.(2003).Elbienestarsubjetivo:Hacia unapsicologíapositiva.RevistadePsicologíadelaUniversidad deChile,12(1),83---96.

Dankhe,G.(1986).Investigaciónycomunicación.México: McGraw-Hill.

Denegri,M.,García,C.,González,N.,Orellana,L.,Sepúlveda,J. ySchnettler,B.(2014).Subjectivewell-beingandsatisfaction withfood-relatedlifeinuniversitystudentinsouthernChile:A qualitativestudy.SummaPsicológicaUST,11(1),51---63. Denegri,M.ySchnettler,B.(2008).Elroldelaetnia enel

con-sumode alimentos.[Informe delproyectoFondecyt1080146, Temuco,Chile].Disponibleen:http://es.slideshare.net/cepec/ el-rol-de-la-etnia-en-el-consumo-de-alimentos

Díaz,G.(2001).Elbienestarsubjetivo,actualidadyperspectivas. RevistaCubanadeMedicinaIntegral,17(6),572---579.

Diener,E. (1984). Subjective well-being. Psychological Bulletin, 95(3),542---575.

Diener,E.(1994).Elbienestarsubjetivo:Intervenciónpsicosocial. RevistasobreIgualdadyCalidaddeVida,3(8),67---113. Diener,E.yBiswas-Diener,R.(2000).Newdirectionsinsubjective

well-beingresearch:Thecuttingedge.IndianJournalofClinical Psychology,27(1),21---33.

Diener,E.y Oishi,S. (2000). Money and happiness:Income and subjectivewell-beingacrossnations.EnE.DieneryE.M.Suh (Eds.),Cross-culturalpsychologyofsubjectivewell-being(pp. 185---218).Boston:MITPress.

Diener,E.,Suh,E.,Lucas,R.ySmith,H.(1999).Subjective well-being:Threedecadesofprogress.PsychologicalBulletin,125(2), 276---302.

Falk,L.,Bisogni,C.ySobal,J.(1996).Foodchoiceprocessesof olderadults.JournalofNutritionEducationandBehavior,8(5), 257---265.

Fischler,C.(1998).Food:Selfandidentity.SocialScience Informa-tion,27(2),275---292.

Frey,B. yStutzer,A.(2002). Happinessand economics:Howthe economyandinstitutionsaffecthumanwell-being.NewJersey: PrincetonUniversityPress.

Furst,T.,Connors,M.,Bisogni,C.,Sobal,J.yFalk,L.(1996).Food choice: A conceptual modelof the process. Appetite,26(3), 247---265.

García-Viniegras,C.yGonzález,I.(2000).Lacategoríabienestar psicológico: Surelaciónconotrascategoríassociales. Revista CubanadeMedicinaIntegral,16(6),586---592.

Gavino,A.yLópez,A.(1999).Loscomportamientosalimentarios enlasetapasdelavida.AnuariodePsicología,30(2),23---27. Goodson,K. J., Morgan,W. W.,Reagan, J.O., Gwartney,B. L.,

Courington,S.M.,Wise,J.W.,etal.(2002).Beefcustomer satis-faction:Factorsaffectingconsumerevaluationsofclodsteaks. JournalofAnimalScience,80(2),401---408.

Grunert,K.,Bech-Larsen,T.yBredahl,L.(2000).Threeissuesin consumerqualityperceptionandacceptanceofdairyproducts. InternationalDairyJournal,10(8),575---584.

Guba,E.yLincon,Y.(2002).Paradigmasencompetenciaenla inves-tigacióncualitativa.EnC.DenmanyJ.A.Haro(Eds.),Porlos rincones:Antologíademétodoscualitativosenlainvestigación social(pp.113---145).México:ColegiodeSonora.

Hargreaves,M.,Schlundt,D.yBuchowski,M.(2002).Contextual factors influencingtheeating behavioursofAfrican American women:Afocusgroupinvestigation.EthnicityandHealth,7(3), 133---147.

Hausman,A.(2005).Hedonisticrationality:Thedualityoffood con-sumption.AdvancesinConsumerResearch,32(6),404---405. Jiménez,A.yMoyano,E.(2008).Factoreslaboralesdeequilibrio

entretrabajoyfamilia:Mediosparamejorarlacalidaddevida. Universum,23(1),116---133.

Jiménez,J.P.(2004).Bienestarysatisfaccióndelosmédicosconel ejerciciodesuprofesiónenunsistemadesaludenprocesode reforma.RevistaMédicadeChile,132(5),635---636.

Joia,C.,Ruiz,T.yDonalisio,M.(2007).Condic¸õesassociadasaograu desatisfac¸ãocomavidaentreapopulac¸ãodeidosos.Revista deSaúdePública,41(1),37---47.

Kniazeva,K.yVenkatesh,A.(2007).Foodforthought:Astudyof foodconsumptioninpostmodernUSculture.Journalof Consu-merBehavior,6(6),419---435.

Liberalesso,A. (2002).Bienestarsubjetivo enlavidaadultayla vejez:HaciaunapsicologíapositivaenAméricaLatina.Revista LatinoamericanadePsicología,34(1-2),55---74.

Loudon,D.ydellaBitta,A.(1995).Comportamientodel consumi-dor:Conceptosyaplicaciones.México:McGraw-Hill.

Mella,R.,González,L.,D’Appolonio,J.,Maldonado,I.,Fuenzalida, A.yDíaz,A.(2004).Factoresasociadosalbienestarsubjetivo eneladultomayor.Psykhe,13(1),79---89.

Moons,P.,Budts,W.ydeGeest,S.(2006).Critiqueonthe concep-tualizationofqualityoflife:Areviewandevaluationofdifferent conceptualapproaches. InternationalJournal ofNursing Stu-dies,43(7),891---901.

Morgan,L.(1971).Lasociedadprimitiva.Madrid:Ayuso.

Moyano, E., Castillo, R. y Lizana, J. (2008). Trabajo informal: Motivos,bienestarsubjetivo,salud,yfelicidadenvendedores ambulantes.PsicologiaemEstudo,13(4),693---701.

Moyano,E.yDíaz,E.(2005).Calidaddevida:Felicidad,satisfacción vital,saludyfamilia.Chile:UniversidaddeTalca.

Moyano,E.yRamos,N.(2007).Bienestarsubjetivo:Midiendo satis-facciónvital,felicidadysaludenpoblaciónchilenadelaregión Maule.Universum,22(2),177---193.

Nú˜nez, D.,Acu˜na,F.,Rojas, G.y Vogel,E.(2007). Construcción yvalidación inicial de uncuestionariopara medircalidad de vida enpacientes esquizofrénicos.Revista Chilenade Neuro-psiquiatría,45(2),148---160.

(11)

Pinotti, L. (2007). Antropología alimentaria en la evolución humana.BuenosAires:CISPAN.

Rojas, M. (2007). The complexity of well-being: A life satisfac-tion conceptionand a domains-of-life approach.En I.Gough y A. McGregor (Eds.), Researching well-being in developing countries (pp. 259---280). Cambridge: Cambridge University Press.

Ross,C.yvanWilligen,M.(1997).Gender,parenthood,andanger. JournalofMarriageandFamily,58(3),572---584.

Roysamb, E., Tambs, K., Reichborn-Kjennerud, T., Neale, M. y Harris, J. (2003). Happiness and health: Environmental and genetic contributionsto therelationship between subjective well-being, perceivedhealth, and somaticillness.Journal of PersonalityandSocialPsychology,85(6),1136---1146.

Rozin,P.(1980).Humanfoodselection:Whydoweknowsolittle, andwhatcanwedoaboutit?InternationalJournalofObesity andRelatedMetabolicDisorders,4(4),333---337.

Rozin,P.(1997).Towards apsychologyof foodandeating:From motivationto moduletomodel tomarker,morality,meaning andmetaphor.PsychologicalScience,5(1),18---24.

Schnettler,B.,Denegri,M.,Miranda,H.,Sepúlveda,J.,Orellana, L.,Paiva,G.,etal.(2013).Hábitosalimentariosybienestar sub-jetivoenestudiantesuniversitariosdelsurdeChile.Nutrición Hospitalaria,28(6),2221---2228.

Schnettler,B.,Lobos,G.,Orellana,L.,Grunert,K.G.,Sepúlveda, J.,Mora,M.,etal.(2015).Analyzingfood-relatedlife satisfac-tionand otherpredictors oflifesatisfactionincentralChile. SpanishJournalofPsychology,18(38),1---14.

Schnettler, B., Ruiz, D., Sepúlveda, O. y Sepúlveda, N. (2008). Importance of the country of origin in food consumption in a developing country. Food Quality and Preference, 19(4), 372---382.

Schnettler,B.,Sepúlveda,O.yRuiz,D.(2008).Aceptación diferen-ciadadealimentostransgénicosdeorigenvegetalyanimalenla

regióndeLaAraucanía,Chile.CienciaeInvestigaciónAgraria, 35(2),169---180.

Schnettler,B.,Sepúlveda,O.,Ruiz,D.yDenegri,M.(2008). Per-cepcióndiferenciadadesalsadetomatetransgénicaenelsur deChile.ArchivosLatinoamericanosdeNutrición,58(1),49---58. Schnettler,B.,Silva, R.ySepúlveda,N.(2009). Utilidady acep-tacióndeinformacióneneletiquetadodelacarnebovinaen consumidoresdelsurdeChile.ChileanJournalofAgricultural Research,69(3),373---382.

Schnettler, B.,Vidal, R., Silva, R., Vallejos, L. y Sepúlveda, N. (2009). Consumerwillingnesstopayforbeefmeatina deve-lopingcountry:Theeffectofinformationregardingcountryof origin,priceandanimalhandlingpriortoslaughter.FoodQuality andPreference,20(2),156---165.

Serrato,G.(2001).Anorexiaybulimia:Trastornosdelaconducta alimentaria.Madrid:Libro-Hobby-Club.

Thomas,M.(2005).Elporquédelapsicologíaenlosestudiosde cienciaytecnologíadelosalimentos.RevistadeEnse˜nanzade laPsicología:TeoríayExperiencia,1(1),18---25.

Uribe,C.,Contreras,A.,Villarroel,L.,Rivera,S.,Bravo,P.y Cor-nejo,M.(2008).Bienestarmaternoduranteelprocesodeparto: Desarrolloyaplicacióndeunaescalademedición.Revista Chi-lenadeObstetriciayGinecología,73(1),4---10.

Veenhoven,R. (1994). El estudio dela satisfacción conla vida. IntervenciónPsicosocial,3(9),87---116.

Verbeke,W.(2001). Beliefs:Attitudeand behaviortowardsfresh meatrevisitedaftertheBelgiandioxincrisis.FoodQualityand Preference,12(8),489---498.

Videra-García,A.yReigal-Garrido,R.(2013).Autoconceptofísico, percepcióndesaludysatisfacciónvitalenunamuestrade ado-lescentes.AnalesdePsicología,29(1),141---147.

Yan,B.,Zheng,X.yQiu,L.(2003).Astudyonthefactors influen-cingcollegestudents’subjectwell-being.JournalofSouthChina NormalUniversity,2,189---195.

References

Related documents

• To explore how Norwegian newspapers present the issue of English in Norway and English influence on Norwegian over the past decade..

North Coast Scrimshaw, Fort Bragg, California Sierra Nevada, Torpedo IPA, Chico, California Boont Amber Ale, Anderson Valley, California. Heelch O’ Hops, Double IPA, Anderson

5.4 Effect of communication on task performance as a function of the number of simulated robots sharing a fixed amount of

5) HDL — high density lipoprotein: Transport endogenous cholesterol from the tissues to the liver... Only one B-100 protein per

Observations were made on girth size of the 2, 3 and 4 year-old trees, dry rubber yield following the 1/2S d/ 2 and 1/2S d/3.ET2.5% tapping systems, bark thickness, rings number

Early European travellers to China, including Marco Polo, reported aspects of Chinese hemp culture, but Cannabis had long before been domesticated for similar uses in Central and

Table 6 considers the impact of the Agent Orange policy on the percentage of living veterans in an SSA reporting cell who have positive labor earnings (also sum- marized in

We did not expect any differences between these conditions (as in Study 1); rather, we predicted that only the interaction between the change in the perception of the warmth of