Giddens Anthony - Sociología, Cap.1.pdf

24  Download (0)

Full text

(1)

Alianza Universidad Textos

Alianza Universidad Textos

AnthonyL9:iddens

AnthonyL9:iddens

"U:. "U:.

Sociología

Sociología

Versión española de:

Versión española de:

Teresa

Teresa

Albero,Albero,

Jesús Alborés,

Jesús Alborés,

AnAn

Balbás,

Balbás,

José Antonio Olmeda, Mignel

José Antonio Olmeda, Mignel

RequenaRequena

Revisión técnicá

Revisión técnicá

de:de:

Miguel

Miguel

RequenaRequena

Alianza

Alianza

(2)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

(3)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Vivimos hoy

Vivimos hoy-a-afinales del siglofinales del siglo enen un mundo queun mundo que esesenormemente enormemente preopreo

--cupante pero

--cupante peronenanenade las más extraordinariasde las más extraordinarias p r o m e s a s J ~ a r ap r o m e s a s J ~ a r a elelfuturo. Es un mundofuturo. Es un mundo pletórico de cambios, marcado por la terrorífica posibilidad

pletórico de cambios, marcado por la terrorífica posibilidad dede una guerra nuclearuna guerra nuclear

y por los destructivos ataques de la tecnología moderna al entorno naturaL Sin y por los destructivos ataques de la tecnología moderna al entorno naturaL Sin embargo, tenemos posibilidades de controlar nuestro destino,

embargo, tenemos posibilidades de controlar nuestro destino, dedeconformar nuestrasconformar nuestras vidas para lo mejor, cosa harto inimaginable para generaciones anteriores. vidas para lo mejor, cosa harto inimaginable para generaciones anteriores. ¿C<'!!TIO¿C<'!!TIO

surgió este múndo? ¿Por qué son nuestras .cpndiciones de vida tan

surgió este múndo? ¿Por qué son nuestras .cpndiciones de vida tan diferentesaediferentesaelaslas

de nuestros antepasados? ¿Qué direcciones tomará

de nuestros antepasados? ¿Qué direcciones tomará elel cambio encambio en elel futuro? Estasfuturo? Estas

cuestiones son la preocupación primordial de la sociología, una disciplina que, por cuestiones son la preocupación primordial de la sociología, una disciplina que, por

(4)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

(5)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

42

42 Introducción Introducción fafasociologíasociología

a pensar, deriva de sentimientos

a pensar, deriva de sentimientos emociones humanos universales. Parece del todo

emociones humanos universales. Parece del todo

natural que

natural que

una parejauna pareja

que se

que se

enamoraenamora

desee formar un hogar,'

desee formar un hogar,' que busquen su

que busquen su

realización personal y sexual en

realización personal y sexual en

-su-su

relación.

relación.

Sin embargo, este punto de vista, que parece

Sin embargo, este punto de vista, que parece

serser

evidente de por sí, es de hecho

evidente de por sí, es de hecho

bastante raro.

bastante raro.

LaLa

idea del amor romántico no se extendió

idea del amor romántico no se extendió

enen

Occidente hasta fecha

Occidente hasta fecha

bastante reciente, y no ha existido jamás en la mayoría de las otras culturas. Sólo

bastante reciente, y no ha existido jamás en la mayoría de las otras culturas. Sólo

en los tiempos modernos el amor, el matrimonio y la sexualidad se

en los tiempos modernos el amor, el matrimonio y la sexualidad se

considerado

considerado

íntimament

íntimament e Úgado

e Úgado

entreentre

sí.

sí.

EnEn

la

la

EdadEdad

Media, y durante siglos después de ella,

Media, y durante siglos después de ella,

las personas se casaban

las personas se casaban

sobre todosobre todo

para perpetuar la posesión de un título o de una

para perpetuar la posesión de un título o de una

propiedad en las manos

propiedad en las manos

dede

la familia, o para

la familia, o para

tenertener

hijos que trabajaran la granja

hijos que trabajaran la granja

familiar.

familiar.

UnaUna

vez casados,

vez casados,

puedepuede

que en ocasiones llegaran a ser compañeros muy

que en ocasiones llegaran a ser compañeros muy

unidos; sin embargo, esto sucedía después del matrimonio,

unidos; sin embargo, esto sucedía después del matrimonio,

peropero

no antes. Existían

no antes. Existían

relaciones sexuales fuera del matrimonio, pero en éstas no intervenían demasiado

relaciones sexuales fuera del matrimonio, pero en éstas no intervenían demasiado

los sentimientos que asociamos con el amor., El

los sentimientos que asociamos con el amor., El

amoramor

se consideraba «en el mejor

se consideraba «en el mejor

de

de los casos, como

los casos, como

unun

debilidad necesaria,

debilidad necesaria,

y,y,

en el

en el

peor,peor,

como una especie de

como una especie de

enfermedad» (Monter, 1977, p. 123).

enfermedad» (Monter, 1977, p. 123).

El

El

amoramor

romántico hizo aparición

romántico hizo aparición

popo

vez primera en los círculos cortesanos,

vez primera en los círculos cortesanos,

como una característica

como una característica

dede

las aventuras sexuales extramaritales en las que incurrían

las aventuras sexuales extramaritales en las que incurrían

los miembros de la aristoctacia.

los miembros de la aristoctacia.

HastaHasta

hace unos dos siglos, estaba totalmente con

hace unos dos siglos, estaba totalmente con

finado a tales círculos,

finado a tales círculos, se mantenía específicamente separado del matrimonio. Las

se mantenía específicamente separado del matrimonio. Las

relaciones

relaciones

entreentre

el marido y la

el marido y la

mujermujer

en los círculos aristocráticos a menudo eran

en los círculos aristocráticos a menudo eran

frías y distantes

frías y distantes

comparadas, claro está, con nuestras expectativas matrimoniales

comparadas, claro está, con nuestras expectativas matrimoniales

actuales. Los ricos vivían en grandes casas. Cada uno de los esposos tenía su propio

actuales. Los ricos vivían en grandes casas. Cada uno de los esposos tenía su propio

dormitorio y sus sirvientes;

dormitorio y sus sirvientes;

puede quepuede que

raras veces se vieran en privado. La compa

raras veces se vieran en privado. La compa

tibilidad sexual

tibilidad sexual

eraera

una cuestión de azar,

una cuestión de azar,

no se consideraba relevante para el

no se consideraba relevante para el

matrimonio.

matrimonio.

Tanto entreTanto entre

los ricos como entre los pobres, era la parentela quien

los ricos como entre los pobres, era la parentela quien

tomaba la decisión del matrimonio, no los individuos interesados, que tenían poco

tomaba la decisión del matrimonio, no los individuos interesados, que tenían poco

Sociología: problemas

Sociología: problemas perspectivasperspectivas 4343

- ~ ~ ~ ~ ~

- ~ ~ ~ ~ ~

QJ

QJ

modo en que reaccionamos a la enfermedad. Nuestro mismo concepto de «enfer

modo en que reaccionamos a la enfermedad. Nuestro mismo concepto de «enfer

medad» como mal funcionamiento físico del cuerpo no es compartido

medad» como mal funcionamiento físico del cuerpo no es compartido

porpor

todas las

todas las

sociedades. Otras sociedades piensan que la enfermedad, e incluso la muerte, están

sociedades. Otras sociedades piensan que la enfermedad, e incluso la muerte, están

producidas por hechizos, no

producidas por hechizos, no

popo

causas físicas susceptibles de

causas físicas susceptibles de

~ r a t a m i e n t o~ r a t a m i e n t o

(Evans

(Evans

Pritchard, 1950). En nuestra sociedad, los miembros de la

Pritchard, 1950). En nuestra sociedad, los miembros de la

C h r i ~ t i a nC h r i ~ t i a n

Science recha

Science recha

zan muchas de las ideas ortodoxas sobre la enfermedad, en

zan muchas de las ideas ortodoxas sobre la enfermedad, en

lala

creencia de que en

creencia de que en

realidad somos seres espirituales

realidad somos seres espirituales perfectos hechos a la imagen de Dios, y que la

perfectos hechos a la imagen de Dios, y que la

enfermedad proviene

enfermedad proviene

dede

un mal entendimiento de la realidad,

un mal entendimiento de la realidad,

dede

«admitir el erron>.

«admitir el erron>.

El tiempo que uno puede esperar vivir y las probabilidades de contraer enfer

El tiempo que uno puede esperar vivir y las probabilidades de contraer enfer

medades graves como afecciones cardíacas, cáncer o neumonía están muy influidos

medades graves como afecciones cardíacas, cáncer o neumonía están muy influidos

por características sociales. Cuanto mejor posición económica tengan las personas,

por características sociales. Cuanto mejor posición económica tengan las personas,

menores son las probabilidades

menores son las probabilidades

dede

que sufran enfermedades graves en un momento

que sufran enfermedades graves en un momento

-cualquiera de sus vi9as. Además, existen roles sociales muy definidos acerca de

-cualquiera de sus vi9as. Además, existen roles sociales muy definidos acerca de

cómo se espera que nos comportemos cuando caemos enfermos. Una persona en

cómo se espera que nos comportemos cuando caemos enfermos. Una persona en

ferma queda

ferma queda

e:¡ccusadae:¡ccusada

de muchos o de todos los deberes normales de la vida coti

de muchos o de todos los deberes normales de la vida coti

diana,

diana,

peropero

la(enfermedad tiene que ser reconocida como «lo suficientemente grave»

la(enfermedad tiene que ser reconocida como «lo suficientemente grave»

para

para

que pueda exigir estas ventajas sin

que pueda exigir estas ventajas sin

serser

criticado o reprendido. Es probable que

criticado o reprendido. Es probable que

sisi

se piensa que alguien sufre sólo de

se piensa que alguien sufre sólo de

unauna

forma

forma

dede

debilidad relativamente benigna,

debilidad relativamente benigna,

o su enfermedad no se ha identificado con precisión, se considere a esa persona un

o su enfermedad no se ha identificado con precisión, se considere a esa persona un

«enfermo fingido», sin que realmente tenga el derecho de sustraerse a las obliga

«enfermo fingido», sin que realmente tenga el derecho de sustraerse a las obliga

ciones diarias (Segal, 1976; Cockcrham, 1986).

ciones diarias (Segal, 1976; Cockcrham, 1986).

Otro ejemplo: crimen

Otro ejemplo: crimen castigocastigo

La terrorífica descripción reseñada a continuación relata las horas finales de

La terrorífica descripción reseñada a continuación relata las horas finales de

unun

hombre ejecutado en 1757, acusado

(6)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

(7)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Los caballos, dando un fuerte tirón, se llevaron primero el brazo derecho y luego el otro. Los caballos, dando un fuerte tirón, se llevaron primero el brazo derecho y luego el otro. (Foucault, 1979, pp. 4-5.)

(Foucault, 1979, pp. 4-5.)

La

La víctima se mantuvo viva hasta la separación final de sus miembros del torso.víctima se mantuvo viva hasta la separación final de sus miembros del torso. Antes de la época moderna, los castigos como éste no eran infrecuentes. Como Antes de la época moderna, los castigos como éste no eran infrecuentes. Como John Lofland ha escrito, describiendo las formas de ejecución tradicionales: John Lofland ha escrito, describiendo las formas de ejecución tradicionales: Las ejecuciones históricas de épocas anteriores estaban calculadas para maximizar el período Las ejecuciones históricas de épocas anteriores estaban calculadas para maximizar el período de agonía del condenado y su conciencia durante éste. Aplastar hasta la muerte mediante de agonía del condenado y su conciencia durante éste. Aplastar hasta la muerte mediante una carga progresivamente pesada situada sobre el pecho, romper al condenado en la rueda, una carga progresivamente pesada situada sobre el pecho, romper al condenado en la rueda, la crucifixión, el estrangulamiento, la hoguera, el cortar tiras de carne, apuñalar partes no la crucifixión, el estrangulamiento, la hoguera, el cortar tiras de carne, apuñalar partes no vitales del cuerpo, estirar y cuartear, y otras técnicas semejantes consumían períodos de vitales del cuerpo, estirar y cuartear, y otras técnicas semejantes consumían períodos de tiempo bastante prolongados. Incluso el ahorcamiento fue una técnica de efectos lentos du tiempo bastante prolongados. Incluso el ahorcamiento fue una técnica de efectos lentos du rante la mayor parte de su historia. Cuando simplemente se retiraba el carro de los pies 'del rante la mayor parte de su historia. Cuando simplemente se retiraba el carro de los pies 'del condenado

condenado a trampilla se abría sin más,a trampilla se abría sin más, elelcondenado era estrangulado lentamente, y antescondenado era estrangulado lentamente, y antes de sucumbir se retorcía durante varios

de sucumbir se retorcía durante varios J.l1inutosJ.l1inutos [ .. }[ .. }paraparaabreviar esta lucha,abreviar esta lucha, elelverdugo averdugo a veces se ponía bajo

veces se ponía bajoelelpatíbulo para tirar de las piernas del condenado. (Lofland, 1977, p. 311.)patíbulo para tirar de las piernas del condenado. (Lofland, 1977, p. 311.) Las ejecuciones frecuentemente se llevaban a cabo frente a extensas audiencias, Las ejecuciones frecuentemente se llevaban a cabo frente a extensas audiencias, práctica que persistió hasta bien entrado el siglo

práctica que persistió hasta bien entrado el siglo XVIIIXVIII en algunos países. A losen algunos países. A los condenados a muerte se

condenados a muerte se

les

les

paseabapaseaba porporlas calles en un carro abierto, para que selas calles en un carro abierto, para que se encaminaran a su fin como parte de

encaminaran a su fin como parte de un espectáculo coun espectáculo con buena publicidad,n buena publicidad, enen

el.

el.

queque las multitudes aclamarían o abuchearían, según su actitud hacia cada víctima en las multitudes aclamarían o abuchearían, según su actitud hacia cada víctima en particular. Los verdugos eran celebridades públicas, y en ocasiones tenían la fama particular. Los verdugos eran celebridades públicas, y en ocasiones tenían la fama y seguimiento que se prodiga a las estrellas de cine en los tiempos modernos. y seguimiento que se prodiga a las estrellas de cine en los tiempos modernos.

Hoy en día encontramos estos modos de castigo totalmente repelentes. Pocos de Hoy en día encontramos estos modos de castigo totalmente repelentes. Pocos de nosotros podemos imaginar el divertirnos con

nosotros podemos imaginar el divertirnos con

elel

espectáculo deespectáculo de

lala

tortura o la muertortura o la muer te violenta de alguien, sean cuales sean los crímenes que hubiera podido cometer. te violenta de alguien, sean cuales sean los crímenes que hubiera podido cometer.

Sociología: problemas

Sociología: problemas perspectivasperspectivas 4545

dos y apartados» del mundo externo, como una forma de controlar y disciplinar dos y apartados» del mundo externo, como una forma de controlar y disciplinar

su

su

comportamiento. Entre los que eran en.cerrados al principio

comportamiento. Entre los que eran en.cerrados al principio

no

no

sólo se contabansólo se contaban delincuentes, sino vagabundos, enfermos, personas sin empleo, débiles mentales y delincuentes, sino vagabundos, enfermos, personas sin empleo, débiles mentales y locos. Las prisiones sólo de forma gradual empezaron a separarse de

locos. Las prisiones sólo de forma gradual empezaron a separarse de

los.

los.

m a n j c o ~ i o sm a n j c o ~ i o s

y de los hospitales p

y de los hospitales p ara los enfermoara los enfermo s físics físicos. En os. En las prisiones slas prisiones se suponía quee suponía que

los

los

delincuentes se «rehabilitaban» para convertirse en buenos ciudadanos. El castigo delincuentes se «rehabilitaban» para convertirse en buenos ciudadanos. El castigo del crimen

del crimen

se

se

orientó a crear ciudadanos obedientes enorientó a crear ciudadanos obedientes en

vez

vez

de mostrar públicamentede mostrar públicamente a los demás las .terribles consecuencias que se siguen de

a los demás las .terribles consecuencias que se siguen de

lala

mala conducta. Lo quemala conducta. Lo que ahora consideramos como actitudes más humanas hacia

ahora consideramos como actitudes más humanas hacia

elel

castigo tendieron acastigo tendieron ase- se-guirse

guirse de estos cambios, y no a causarlos en primer término. Los cambios ende estos cambios, y no a causarlos en primer término. Los cambios en elel

d e l i n c ~ e n t e s d e l i n c ~ e n t e s

denes tradicionales aceptad

denes tradicionales aceptad os durantos durant e se siglos. Estos procesos creiglos. Estos procesos crearonaron

las

las

sociedadessociedades en las que vivimos hoy.

en las que vivimos hoy. Implicaciones:

Implicaciones: lala naturalezanaturaleza dede lalasociologíasociología

Consideremos ahora los ejemplos discutidos hasta el momento. En cada uno de Consideremos ahora los ejemplos discutidos hasta el momento. En cada uno de los tres casos

los tres casos-amor,-amor, matrimonio y sexualidad, salud y enfermedad,matrimonio y sexualidad, salud y enfermedad, castigocastigo

de!

de!

crimen-crimen- hemos visto,que los que podrían considerarse sentimientos humanos «nahemos visto,que los que podrían considerarse sentimientos humanos «na tura.1mente

tura.1mented a d Q s ~ . s . t á J : L s i n _ ~ m Q a r g ~ o , - - , i m " ' l P ~ r ~ e ~ g ~ i i _ ~ d ~ o ~ s _ d _ e · . l a _ J . ! : t f 1 ~ - ~ u ~ e ~ n ~ t ~ _ ~ _ e _ f _ a _ e _ t o s e sd a d Q s ~ . s . t á J : L s i n _ ~ m Q a r g ~ o , - - , i m " ' l P ~ r ~ e ~ g ~ i i _ ~ d ~ o ~ s _ d _ e · . l a _ J . ! : t f 1 ~ - ~ u ~ e ~ n ~ t ~ _ ~ _ e _ f _ a _ e _ t o s e s «-«-

Una comprensión de las formas sutiles, aunque complejas y profundas, Una comprensión de las formas sutiles, aunque complejas y profundas,

cn

cn

las

las

que nuestraque nuestrav i d a - ~ I ? ~ ~ j - ª . J . g ~ _ ~ . ! . l J ~ ~ t Q ~ d e . . n u . e s J ( a _ . e x p e r i e n c i a - s o c i a L e s _ b á s i c av i d a - ~ I ? ~ ~ j - ª . J . g ~ _ ~ . ! . l J ~ ~ t Q ~ d e . . n u . e s J ( a _ . e x p e r i e n c i a - s o c i a L e s _ b á s i c aparapara

lala

perspectiva sociológica.perspectiva sociológica.

L_a.'§9J:;ioJqgía

L_a.'§9J:;ioJqgía

. ~ º - t r a _ l i l l l Y - ~ ~ R e c i a l m e n . l ~ _ e n - - . l a. ~ º - t r a _ l i l l l Y - ~ ~ R e c i a l m e n . l ~ _ e n - - . l a____yid_ayid_a1111

. ~ o c i a ~ ~ m l l n d ~ ~ Q 4 ~ ' m o

. ~ o c i a ~ ~ m l l n d ~ ~ Q 4 ~ ' m o --el--el mundo creado por los radicales cambios demundo creado por los radicales cambios de

las

las

sociedades humanas ocurridos a lo largo de los dos últimos siglos, más o menos. sociedades humanas ocurridos a lo largo de los dos últimos siglos, más o menos.

(8)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

(9)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

46 In/roducción 46 In/roducción lala

la difusión de los ideales del amor romántico estuvo fuertemente condicionada la difusión de los ideales del amor romántico estuvo fuertemente condicionada porpor

la transición desde una sociedad rural a

la transición desde una sociedad rural aunaunasociedad urbana e industrializada. Cuansociedad urbana e industrializada. Cuan do la gente se trasladó a las áreas urban.as

do la gente se trasladó a las áreas urban.as comenzó a trabajarcomenzó a trabajar.en.en la producciónla producción

industrial,

industrial, elelmatrimoniomatrimoniodejódejóde estar motivado principalmentede estar motivado principalmente porpor razones econórazones econó miCas,

miCas, popo la necesidad de controlar la herencia de las tierrasla necesidad de controlar la herencia de las tierras de .trabajarde .trabajarenen elel

campo como

campo comounaunaunidad fámiliar. Los matrimonios «arreglados»unidad fámiliar. Los matrimonios «arreglados» -fijados-fijadosmediantemediante las negociaciones de los padres

las negociaciones de los padres familiares-familiares- se hicieron cada vez menos comunes.se hicieron cada vez menos comunes. Cada vez más individuos fueron ¡ni.ciando

Cada vez más individuos fueron ¡ni.ciandolaslasrelaciones matrimoniales sobre la baserelaciones matrimoniales sobre la base de la atracción

de la atracción e ~ o c i o n a le ~ o c i o n a l con la finalidad de buscar una satisfacción personal.con la finalidad de buscar una satisfacción personal. LaLa

idea de «enamorarse» com

idea de «enamorarse» com o la baseo la baseparaparacontraer un vínculo matrimonial se formócontraer un vínculo matrimonial se formó en

en ~ s t e~ s t e contexto. (Para una discusión más detallada, ver capítulo 12: «Parentesco,contexto. (Para una discusión más detallada, ver capítulo 12: «Parentesco,

matrimonio

matrimonio familia».)familia».)

De

Deforma similar, antes del surgimiento de la medicina moderna las concepcionesforma similar, antes del surgimiento de la medicina moderna las concepciones europeas sobre la salud

europeas sobre la salud lala enfermedadenfermedaderan semejantes a las que se encuentraneran semejantes a las que se encuentran en muchos países

en muchos países nono occidentales. Los métodos de diagnóstico y tratamiento mooccidentales. Los métodos de diagnóstico y tratamiento mo dernos,

dernos,juntojuntocon la conciencia de la importancia de la higienecon la conciencia de la importancia de la higiene enen la prevencióll"dela prevencióll"de las enfermedades infecciosas, datan sólo de comienzos del siglo

las enfermedades infecciosas, datan sólo de comienzos del siglo XIX.XIX. Nuestras opiNuestras opi niones actuales sobre la salud y la enfermedad surgieron formando parte de trans niones actuales sobre la salud y la enfermedad surgieron formando parte de trans formaciones sociales más amplias que influyeron en numerosos aspectos de las creen formaciones sociales más amplias que influyeron en numerosos aspectos de las creen cias acerca de la biología y la naturaleza.

cias acerca de la biología y la naturaleza.

La

La sociología tiene sus comienzossociología tiene sus comienzos enen los intentos de ciertos pensadores de enlos intentos de ciertos pensadores de en

tender

tender el impacto inicial de las transformaciones que acompañaron a la industrialiel impacto inicial de las transformaciones que acompañaron a la industriali zación en Occidente,

zación en Occidente, sigue siendo la disciplina básica que se ocupa del análisis desigue siendo la disciplina básica que se ocupa del análisis de su naturaleza. Nuestro mundo de

su naturaleza. Nuestro mundo de hoyeshoyes radicalmente diferente al de épocas anteradicalmente diferente al de épocas ante riores; la tarea de la sociología es ayudarnos a

riores; la tarea de la sociología es ayudarnos a entenderentender este mundo y su futuroeste mundo y su futuro p r

p ro bo ba ba bl el e

SociOlogía: problemas

(10)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

(11)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

48

48 Introducción aIntroducción alalasociologíasociología

5.

5. LaLa mayoría de las personas en todas partes concede valor a la riquezamayoría de las personas en todas partes concede valor a la riqueza terial y tratarán de prosperar

terial y tratarán de prosperar sisi hay oportunidades para hacerlo.hay oportunidades para hacerlo. 6.

6. Durante toda la historia humana se han librado guerras. Si hoy nos enfrenDurante toda la historia humana se han librado guerras. Si hoy nos enfren tamos a la amenaza de la guerra nuclear, esto se debe a que los seres hu tamos a la amenaza de la guerra nuclear, esto se debe a que los seres hu manos tienen instintos agresivos que siempre encontrarán una salida. manos tienen instintos agresivos que siempre encontrarán una salida. 7.

7. LaLa difusión de los ordenadores y la automatización endifusión de los ordenadores y la automatización en lala producción indusproducción indus trial reducirá en gran medida la jornada laboral media de la mayoría de la trial reducirá en gran medida la jornada laboral media de la mayoría de la población.

población.

Todas estas afirmaciones son erróneas o cuestionables, y el ver

Todas estas afirmaciones son erróneas o cuestionables, y el ver popo qué, nosqué, nos ayudará a entender

ayudará a entender l a ~ ;l a ~ ; preguntas que planteanpreguntas que plantean-y-y tratan detratan deresponder-losresponder-los sociósoció

logos

logosenensusu trabajo. (En capítulos posteriores analizaremos con mayor detalle estostrabajo. (En capítulos posteriores analizaremos con mayor detalle estos puntos.)

puntos.) 1.

1. Como hemos visto, la idea de que los vínculos matrimoniales deben basarseComo hemos visto, la idea de que los vínculos matrimoniales deben basarse en

en elel amor romántico es reciente, y no se encuentraamor romántico es reciente, y no se encuentra ninienenla historia anteriorla historia anterior de las sociedades occidentales

de las sociedades occidentales nini en otras culturas.en otras culturas. EnEn realidad, el amorrealidad, el amor romántico es casi desconocido en la mayoría de las sociedades.

romántico es casi desconocido en la mayoría de las sociedades. 2.

2. ElEl tiempo de vida detiempo de vida de laslas personas sepersonas se veve afectado de forma muy definidaafectado de forma muy definidapopo

las influencias sociales. La razón es que los modos de vida social actúan como las influencias sociales. La razón es que los modos de vida social actúan como «filtros» de los factores biológicos que causan enfermedades, debilidad o «filtros» de los factores biológicos que causan enfermedades, debilidad o

~ u e r t e .

~ u e r t e . Por ejemplo, los pobres suelen tener menos salud que los ricos,Por ejemplo, los pobres suelen tener menos salud que los ricos,

porque

porquepopo lo general tienen peores dietas, llevan una existencia de mayorlo general tienen peores dietas, llevan una existencia de mayor desgaste físico y tienen acceso a servicios médicos inferiores.

desgaste físico y tienen acceso a servicios médicos inferiores. 3. Si

3. Si retrocedemos hasta los.primeros años del siglo pasado, la proporción deretrocedemos hasta los.primeros años del siglo pasado, la proporción de niños que vivían

niños que vivían enen hogares con un solo padre natural era probablementehogares con un solo padre natural era probablemente tan elevada como lo es hoy, pues muchas personas morían jóvenes, sobre tan elevada como lo es hoy, pues muchas personas morían jóvenes, sobre todo las mujeres

todo las mujeres enen elel parto. La separación yparto. La separación y elel divorcio son hoy la ,causadivorcio son hoy la ,causa

Sociología: problemas

Sociología: problemas perspec.tivasperspec.tivas 4949

vino a tener posteriormente. Aunque algunos de estos grupos eran agresivos, vino a tener posteriormente. Aunque algunos de estos grupos eran agresivos, muchos no lo eran. No había ejércitos, y cuando se producían escaramuzas muchos no lo eran. No había ejércitos, y cuando se producían escaramuzas era frecuente que las bajas fueran deliberadamente evitadas o limitadas. La era frecuente que las bajas fueran deliberadamente evitadas o limitadas. La amenaza de

amenaza de lala guerra nuclear enguerra nuclear en lala actualidad está vinculada a un procesoactualidad está vinculada a un proceso de «industrialización d

de «industrialización d e la guerre la guerra» a» que es uno de los aspectos principales deque es uno de los aspectos principales de la industrialización en general.

la industrialización en general. 7.

7. Este supuesto Este supuesto es es bastante diferente dbastante diferente d loslos otros, pues se refiereotros, pues se refiere alal futuro.futuro. Existen buenas razones para que

Existen buenas razones para que lala idea haya de acogerse como mínimo conidea haya de acogerse como mínimo con cautela. Las industrias plenamente automatizadas son todavía bastante poco cautela. Las industrias plenamente automatizadas son todavía bastante poco numerosas y aisladas, y los trabajos eliminados

numerosas y aisladas, y los trabajos eliminadospopo la automatización puedenla automatización pueden ser reemplazados por otros creados en otras partes. Aún na podemos estar ser reemplazados por otros creados en otras partes. Aún na podemos estar seguros. Una de

seguros. Una de laslas tareas de la sociología es examinartareas de la sociología es examinar concon rigorrigor lalaevidenciaevidencia real disponible sobre tales cuestiones.

real disponible sobre tales cuestiones.

Obviamente, los hallazgos sociológicos no siempre contradicen

Obviamente, los hallazgos sociológicos no siempre contradicen laslas concepcionesconcepciones de sentido común. Las ideas de sentido común muchas veces suministran intuiciones de sentido común. Las ideas de sentido común muchas veces suministran intuiciones sobre

sobre elel comportamiento social. Sin embargo, es necesario insistir en quecomportamiento social. Sin embargo, es necesario insistir en que elel soció-·soció-· lago ha de estar dispuesto a preguntarse con respecto a cualquiera de las creencias lago ha de estar dispuesto a preguntarse con respecto a cualquiera de las creencias sobre nosotros mismos,

sobre nosotros mismos, porpor muy preciadas, que nos sean:muy preciadas, que nos sean: ¿son¿son laslas cosascosas dede verdadverdad asf?

asf? Al hacerlo, la sociología tambiénAl hacerlo, la sociología también contribuyecontribuyealal «sentido común» de cualquier«sentido común» de cualquier momento y lugar. Mucho de

momento y lugar. Mucho de1010que consideramos sentido común, «algo que todoque consideramos sentido común, «algo que todoelel

mundo' sabe»

mundo' sabe»- p o r- p o r ejemplo, queejemplo, queelel porcentaje de divorcioporcentaje de divorcio haha aumentado muchoaumentado mucho 'durante

'durante elel período transcurrido desde la Segunda Guerraperíodo transcurrido desde la Segunda GuerraMundial-,Mundial-, se basase basaenenlala obr

obr a de a de 'sociólogos y otros científicos sociales. Es necesar'sociólogos y otros científicos sociales. Es necesar ia mucha investigación deia mucha investigación de tipo regular para producir material de año en año sobre las pautas de matrimonio tipo regular para producir material de año en año sobre las pautas de matrimonio y

y divorcio. Lo mismo puede decirse de numerosísimas áreas de nuestro divorcio. Lo mismo puede decirse de numerosísimas áreas de nuestro conocimien- conocimien-to de «sentido común».

(12)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

(13)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

50

50 IntroducciónIntroducción lalasociologíasociología

Preguntas comparativas Preguntas comparativas

La información fáctica sobre

La información fáctica sobre unauna sociedad,sociedad,porporsupuesto, no nossupuesto, no nosdü-ádü-áhasta quéhasta qué punto estamos tratando

punto estamos tratando un caso inusual y no conun caso inusual y no con unun grupo de influencias muygrupo de influencias muy general. Los sociólogos muchas veces plantean preguntas comparativas, relacionan general. Los sociólogos muchas veces plantean preguntas comparativas, relacionan

QO

QO un contexto socialun contexto socialdentrodentro de una sociedad con otro o contrastando ejemplosde una sociedad con otro o contrastando ejemplos tomados de difer.entes sociedades. Por ejemplo, hay diferencias significativas entre tomados de difer.entes sociedades. Por ejemplo, hay diferencias significativas entre los sistemas legales de

los sistemas legales deGran BretañaGran Bretaña y la Unión Soviética. Una pregunta comparay la Unión Soviética. Una pregunta compara tiva típica podría ser:

tiva típica podría ser: ¿en¿en qué medida varían las pautas de conducta delictiva yqué medida varían las pautas de conducta delictiva y actividad policial entre ambos países?

actividad policial entre ambos países? (De(De hecho,hecho, entreentre ambos se han encontradoambos se han encontrado importantes diferencias.)

importantes diferencias.)

Sociología: problemas

Sociología: problemas perspectivasperspectivas 5151

Necesitamos teorías que nos ayuden a explicarnos los hechos. Al contrario de Necesitamos teorías que nos ayuden a explicarnos los hechos. Al contrario de lolo que afirma el dicho popular, los hechos no hablan por sí solos. Muchos sociólogos que afirma el dicho popular, los hechos no hablan por sí solos. Muchos sociólogos trabajan fundamentalmente sobre cuestiones empíricas, pero

trabajan fundamentalmente sobre cuestiones empíricas, perosisisu investigación nosu investigación no es guiada

es guiadaporporalgún conocimiento teórico es muy improbable que su obra sea esclaalgún conocimiento teórico es muy improbable que su obra sea escla recedora.

recedora. EstoEsto puede aplicarse incluso a la investigación quepuede aplicarse incluso a la investigación quesese neva a cabo conneva a cabo con objetivos 'estrictamente prácticos.

objetivos 'estrictamente prácticos.

La

La «gente práctica» tiende a sospechar de los teóricos, y puede que les guste«gente práctica» tiende a sospechar de los teóricos, y puede que les guste pens'ar que tienen los pies «muy en la tierra» y que no necesitan prestar atención a pens'ar que tienen los pies «muy en la tierra» y que no necesitan prestar atención a ideas más abstractas. Sin embargo, todas las decisiones prácticas requieren ciertos ideas más abstractas. Sin embargo, todas las decisiones prácticas requieren ciertos supuestos teóricos subyacentes. Alguien que lleva un negocio, por ejemplo, puede supuestos teóricos subyacentes. Alguien que lleva un negocio, por ejemplo, puede tener en muy poco la

(14)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

(15)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

52 Introducción

52 Introducción lalasociologíasociología

1981,

1981, p.

p. 64).

64). Podemos encontrar un ejemplo

Podemos encontrar un ejemplo

c o m p a r a b l ~c o m p a r a b l ~

volviendo

volviendo alal caso de las

caso de las

prisiones y asilos. Durante

prisiones y asilos. Durante los

los últimos años, en Gran Bretaña y .en otros países

últimos años, en Gran Bretaña y .en otros países

occidentales

occidentales elel proceso de mantener personas encerradas y apartadas de la comuni

proceso de mantener personas encerradas y apartadas de la comuni

dad se ha invertido parcialmente.

dad se ha invertido parcialmente.

EnEn

un esfuerzo

un esfuerzo

porpor

crear una

crear una l.:<asistencia

l.:<asistencia comu

comu

nitaria"

nitaria"

parapara

los delincuentes y los enfermos mentales, algunas de las personas con

los delincuentes y los enfermos mentales, algunas de las personas con

finadas en prisiones y hospitales psiquiátricos han sido puestas en libertad

finadas en prisiones y hospitales psiquiátricos han sido puestas en libertad

parapara

que

que

vivan en

vivan en elel mundo exterior. Sin embargo, hasta cierto punto los -resultados se han

mundo exterior. Sin embargo, hasta cierto punto los -resultados se han

vuelto en contra de los reformadores liberales que apoyaron

vuelto en contra de los reformadores liberales que apoyaron

lala

innovación. Muchos

innovación. Muchos

de los anteriores pacientes mentales se han encontrado viviendo en

de los anteriores pacientes mentales se han encontrado viviendo en

unauna e x t r e m ~e x t r e m ~

pobreza, incapaces de adaptarse

pobreza, incapaces de adaptarse alal nuevo ambiente

nuevo ambiente alal que han sido lanzados. Para

que han sido lanzados. Para

ellos las consecuencias han sido desastrosas.

ellos las consecuencias han sido desastrosas.

Sociología: problemas

Sociología: problemas perspectivasperspectivas 5353

Estructura social

Estructura social acción humana

acción humana

Un

Un

concepto importante qüe nos ayuda a comprender estas conexiones es

concepto importante qüe nos ayuda a comprender estas conexiones es elel de

de

estructura social. Los entornos sociales

estructura social. Los entornos sociales

enen

los que existimos

los que existimos no

no consisten en meras

consisten en meras

agrupaciones casuales de acontecimientos o acciones. Existen regularidades subya

agrupaciones casuales de acontecimientos o acciones. Existen regularidades subya

centes, o pautas, de los modos de comportamiento de las personas y de las relacio

centes, o pautas, de los modos de comportamiento de las personas y de las relacio

nes que tienen entre

nes que tienen entre sÍ.

sÍ.

El concepto de estructura social se refiere a estas regulari

El concepto de estructura social se refiere a estas regulari

dades. Hasta cierto punto es útil representarse las características estructurales de

dades. Hasta cierto punto es útil representarse las características estructurales de las

las

sociedades como

sociedades como sisi semejaran

semejaran la estructura de

la estructura de un edificio. Un edif

un edificio. Un edifici

icio tiene paredes,

o tiene paredes,

un piso y

un piso y un

un

tejado, que en su conjunto le dan una

tejado, que en su conjunto le dan una «forma))

«forma)) particular. Pero

particular. Pero lala

m ~ t á f o r a

(16)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

(17)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

54

54 IntroducciónIntroducción lalasOciologíasOciología ~ . - = =

-~ . - = =

-ción social y la ejecu-ción de rituales, y éstos son un riquísimo objeto de estudio ción social y la ejecución de rituales, y éstos son un riquísimo objeto de estudio sociológico.

sociológico.

En segundo lugar,

En segundo lugar, elel café escafé es unun drogadrogaque contiene cafeína, la cual tiene unque contiene cafeína, la cual tiene un efecto estimulante en

efecto estimulante en elel cerebro.cerebro.LaLamayoría de las personas de la cultura occidentalmayoría de las personas de la cultura occidental no considera que los adictos

no considera que los adictos alal café «consuman droga». La razóncafé «consuman droga». La razón 'de'deeste hecho eseste hecho es una cuestión sociológica interesante. Como el alcohol, el café es una droga «social una cuestión sociológica interesante. Como el alcohol, el café es una droga «social mente aceptable», mientras que,

mente aceptable», mientras que, porpor ejemplo, la marihuana no loejemplo, la marihuana no lo cs.cs. Sin embargo,Sin embargo, hay culturas que toleran el consumo de marihuana, pero son desfavorables hay culturas que toleran el consumo de marihuana, pero son desfavorables alal cafécafé

al

al alcohol. (Palcohol. (P ara una discusión más detallada de estas cuestiones, ver capítuloara una discusión más detallada de estas cuestiones, ver capítulo 4:4: «Conformidad y desviación».)

«Conformidad y desviación».)

En tercer lugar, el individuo que bebe una taza de café está encadenado a una En tercer lugar, el individuo que bebe una taza de café está encadenado a una

Sociologia:

Sociologia:problemasproblemas perspectivasperspectivas 5555 ¿Es la sociología una ciencia?

¿Es la sociología una ciencia?

La sociología ocupa una posición destacada entre un grupo de disciplinas (yntre La sociología ocupa una posición destacada entre un grupo de disciplinas (yntre las

las que también se incluyen la antropología,que también se incluyen la antropología, lalaeconomía y las ciencias políticas) queeconomía y las ciencias políticas) que generalmente se denominan

generalmente se denominan ciencias sociales.ciencias sociales. ¿Pero podemos estudiar realmente¿Pero podemos estudiar realmente lala vida social humana de una forma «científica»? Para contestar a esta:pregunta, antes vida social humana de una forma «científica»? Para contestar a esta:pregunta, antes que nada hemos de entender las principales características de

que nada hemos de entender las principales características de lalaciencia como formaciencia como forma de empresa intelectual. ¿Qué es ciencia?

de empresa intelectual. ¿Qué es ciencia? L / C A 1 L l ' AL / C A 1 L l ' A

La ciencia es

La ciencia es elel uso de métodos sistemáticos de investigación, pensamiento teó-uso de métodos sistemáticos de investigación, pensamiento teó-rico y examen lógico de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimiento rico y examen lógico de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimiento sobre

(18)

ensa-Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

(19)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

56

56 Introdu.cciÓn aIntrodu.cciÓn alalasociologíasociología

sanas

sanasqueque saben que sus actividades se están estudiando muchas veces no se comsaben que sus actividades se están estudiando muchas veces no se com portarán del mismo modo en que

portarán del mismo modo en quelolo hacen normalmente. Por ejemplo, cuando loshacen normalmente. Por ejemplo, cuando los individuos contestan cuestionarios, consCiente o inconscientemente pueden individuos contestan cuestionarios, consCiente o inconscientemente puedendardar unauna imagen de ellos mismos que difiere de sus actitudes usuales. Pueden incluso tratar imagen de ellos mismos que difiere de sus actitudes usuales. Pueden incluso tratar de «ayudan>

de «ayudan>alalinvestigador dándole las respuestas que creen queinvestigador dándole las respuestas que creen qued e s e ~ .d e s e ~ .

Objetividad Objetividad

Los sociólogos aspiran

Los sociólogos aspiranalaldistanciamiento en su investigación y pensamiento teódistanciamiento en su investigación y pensamiento teó rico, intentando estudiar el mundo social sin prejuicios. Un buen sociólogo tratará rico, intentando estudiar el mundo social sin prejuicios. Un buen sociólogo tratará

Sociologí

Sociología: a: problemasproblemas perspectivasperspectivas 5757

. > ~ . ~ . ~ ~ .

. > ~ . ~ . ~ ~ . ~~ .. >> ~~ ~~ -- ~~ ~~ ~~ ~~ ~~ ~~ ~~ ~~ .. ~~ ~~ .. ~~ -

-oportunidades de éxito

oportunidades de éxitosisi se basa ense basa enunauna información precisa y sin deficiencias. Sininformación precisa y sin deficiencias. Sin embargo, cuanto mejor entendamos

embargo, cuanto mejor entendamos porporqué sigue siendo tan difundida la pobreza,qué sigue siendo tan difundida la pobreza, tanto más probable es que

tanto más probable es quepuedanpuedanllevarse a cabo con éxito políticas en contra de ella.llevarse a cabo con éxito políticas en contra de ella. Conciencia

Conciencia dede {as{as diferencias culturalesdiferencias culturales

Una

Una segunda forma en que la sociología ayuda en la elaboración práctica desegunda forma en que la sociología ayuda en la elaboración práctica de políticas es ayudando a fomentar

políticas es ayudando a fomentar unauna m a y o ~m a y o ~ .c9!Jcie.c9!Jciencia .culturancia .cultura por parte de lospor parte de los

diversos grupos sociales. La investigación sociológica proporciona un medio de ver diversos grupos sociales. La investigación sociológica proporciona un medio de ver el mundo social desde

(20)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

(21)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

58

58 Introducción aIntroducción a lalasociologíasociología

> ~ ~ ~ ~ - - - ~ ~ . > ~ ~ ~ ~ - - - ~ ~ .

quienes elaboran las políticas

quienes elaboran las políticas

--es--es

decir, a los grupos

decir, a los grupos

p o d e r o s o s ~p o d e r o s o s ~ tomartomar

decisio

decisio

nes informadas. No siempre

nes informadas. No siempre

puedepuede

suponerse que quienes están

suponerse que quienes están

en'el poderen'el poder

piensen

piensen

en

en

los intereses

los intereses

dede

los

los

menosmenos

poderosos o privilegiados

poderosos o privilegiados

alal

elaborar sus políticas.

elaborar sus políticas.

Grupos informados por sí mismos

Grupos informados por sí mismos

puedenpueden

responder de forma eficaz a las políticas

responder de forma eficaz a las políticas

que lleven a efecto los funcionarios del gobierno u otras autoridades, y pueden

que lleven a efecto los funcionarios del gobierno u otras autoridades, y pueden

porpor

tanto toma

tanto toma r iniciat

r iniciativas políticas propias. Gr

ivas políticas propias. Gr upos de «autoayuda

upos de «autoayuda»

» (como Alcohólicos

(como Alcohólicos

Anónimos) y movimientos sociales (como los movimientos de mujeres) son ejemplos

Anónimos) y movimientos sociales (como los movimientos de mujeres) son ejemplos

de

de asociaciones sociales

asociaciones sociales

que tratanque tratan

de producir directamente reformas directas.

de producir directamente reformas directas.

(Ver(Ver

capítulo

capítulo

9:9:

«Grupos y organizaciones».)

«Grupos y organizaciones».)

Sociología: problemas

Sociología: problemas perspectivas 59perspectivas 59

pansión de Occidente

pansión de Occidente

queque

tuvo un impacto dramático en otras culturas y

tuvo un impacto dramático en otras culturas y

enen

el

el

posterior desarrollo social del mundo.

posterior desarrollo social del mundo.

Resumen

Resumen

1.

1. LaLa

sociología puede definirse como el estudio sistemático de las sociedades

sociología puede definirse como el estudio sistemático de las sociedades

humanas, p

humanas, p restan

restan do un énfasis especial a los modernos sistemas indu

do un énfasis especial a los modernos sistemas industrializa-

strializa-2.

2.

dos.

dos.

La sociología surgió como intento por entender los trascendentales cambios

La sociología surgió como intento por entender los trascendentales cambios

que

(22)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

(23)

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd

FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

(24)

Figure

Updating...

References

Related subjects :