Administración de Proyectos
Justo Pérez S.
Chief Quality Information Technology
September 28, 2008
Administración de proyectos informáticos
Technology Advice.
Business Results.
Calidad
Calidad
Tiempo
Tiempo
Costo
Costo
Riesgo
Riesgo
Recursos
Recursos
Humanos
Humanos
Comunicaciones
Comunicaciones
Adquisiciones
Adquisiciones
INTEGRACION
INTEGRACION
Alcance
Alcance
Gestión del Tiempo
“Incluye los procesos necesarios para lograr la
conclusión del proyecto a tiempo”
¿Cómo determinar las
actividades que son necesarias
en el proyecto?
¿Cómo determino la duración
del proyecto?
¿Cómo asegurarse de que el
proyecto concluya en tiempo,
dentro del plazo previsto?
Gestión del Tiempo
Inicio
(2)
Planificación
(21)
Ejecución
(7)
Seguimiento
y Control (12)
Cierre
(2)
Desarrollar el acta de constitución Desarrollar el plan de gestion delproyecto
Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto
Supervisar y controlar el trabajo del proyecto
Cerrar el proyecto Desarrollar el
enunciado del alcance del proyecto
preliminar Control integrado de cambios Planificacion del alcance Verificación del alcance Definición del alcance Control del Alcance
Crear EDT Definicion de las actividades control del cronograma Establecimiento de la secuencia de actividades Estimacion de los recursos de las actividades Estimacion de la duracion de las actividades
Grupo de Procesos de Gerencia de Proyectos (44)
Areas de
Conocimiento
Alcance
(5)
Integración
(7)
Tiempos
(6)
Grupo de procesos: PLANIFICACION
Procesos de
Planificación
Procesos de
Ejecución
Procesos
de Cierre
Procesos
de Inicio
Procesos de
Seguimiento y control
Entregables:
¾ Lista de actividades
¾ Atributos de la actividad
¾ Cambios solicitados
¾ Diagrama de Red del cronograma
¾ Requisitos de recursos de las
actividades
¾ Estructura desglose de recursos
¾ Cronograma del Proyecto
¾ Plan de Gestión del proyecto
¾ Lista de Hitos
¾ Calendario de recursos
¾ Línea base del cronograma
¾ Registro del riesgo
¾ Estimación de costos de las
actividades
Definición de Actividades
¾ Implica identificar y documentar las
actividades específicas
que deben ser realizadas para producir los
entregables
definidos como
alcance del proyecto
(EDT), que se
denomina
paquete de trabajo
.
¾ Los paquetes de trabajo del proyecto están planificados
(
descompuestos
) en componentes más pequeños
denominados actividades del cronograma, para
proporcionar una base con el fin de estimar, establecer el
cronograma, ejecutar, y supervisar y controlar el trabajo del
proyecto.
¾ La definición y planificación de las actividades del
cronograma está implícitas en este proceso, de tal modo
que se cumplan los objetivos del proyecto
Definición de Actividades
¾
Trabajo (Work):
Esfuerzo físico o mental, empleo o ejercicio
de una habilidad
en forma sostenida, para superar
obstáculos y lograr un objetivo.
¾
Habilidad (Skill):
Capacidad para usar los conocimientos,
una aptitud desarrollada para ejecutar o realizar una
actividad en forma eficiente y de inmediato.
¾
Conocimiento (Knowledge):
Conocer algo con la
familiaridad obtenida a través de la experiencia, la
educación, la observación o la investigación, comprender
un proceso, práctica o técnica, o cómo usar una
herramienta.
¾
Proceso (Process)
: El conjunto de medidas y actividades
interrelacionadas para obtener un conjunto específico de
Definición de Actividades
¾
Paquete de trabajo (work package):
Un producto entregable
o componente del trabajo del proyecto en el nivel más bajo
de cada sector del EDT. El paquete de trabajo incluye las
actividades del cronograma y los hitos del cronograma
requeridos para completar el producto entregable del
paquete de trabajo o el componente del trabajo del
proyecto.
¾
Actividad del cronograma (schedule
activity):
un
componente del trabajo planificado en el transcurso de un
proyecto. Por lo general tiene una duración estimada, un
costo estimado y una estimación de las necesidades de
recursos. Y se conectan con otras actividades del
cronograma mediante relaciones lógicas y se descomponen
a partir de los paquetes de trabajo.
Definición de Actividades
Entradas
Herramientas y
Técnicas
Salidas
. 1 Factores ambientales de la
empresa
. 1 Descomposición
. 1 Lista de actividades
. 2 Activos de los procesos de la
organización
. 2 Plantillas
. 2 Atributos de la actividad
. 3 Enunciado del alcance del
proyecto
. 3 Planificación gradual
. 3 Lista de Hitos
. 4 WBS
. 4 Juicio de expertos
. 4 Cambios solicitados
. 5 Diccionario del WBS
. 5 Componente de planificación
Definición de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Descomposición
. 2 Plantillas
. 3 Planificación gradual
. 4 Juicio de expertos
. 5 Componente de planificación
Descomposición:
Una técnica de planificación que
subdivide el
alcance del proyecto y los
productos entregables del proyecto en
componentes más pequeños y más
fáciles de manejar
(denominado
actividades del cronograma), hasta
que el trabajo del proyecto asociado a
lograr el alcance del proyecto y a
conseguir los productos entregables
se defina con detalle suficiente para
poder respaldar la
ejecución, el
seguimiento y el control del trabajo.
Definición de Actividades
Descomponer cada paquete de trabajo
del EDT en actividades del
cronograma
(entregable del último
nivel),
en lugar de hacerlo como
productos entregables como se hace
en el proceso de crear EDT.
La lista de actividades. EDT y el
diccionario EDT pueden desarrollarse
de forma secuencial o de forma
concurrente, siendo la EDT y el
diccionario EDT
la base para el
desarrollo de la lista final de
actividades.
Herramientas y
Técnicas
. 1 Descomposición
. 2 Plantillas
. 3 Planificación gradual
. 4 Juicio de expertos
. 5 Componente de planificación
Los miembros del equipo del proyecto
asignados al paquete
de trabajo
deberían realizar esta actividad
Definición de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Descomposición
. 2 Plantillas
. 3 Planificación gradual
. 4 Juicio de expertos
. 5 Componente de planificación
Definición de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Descomposición
. 2 Plantillas
. 3 Planificación gradual
. 4 Juicio de expertos
. 5 Componente de planificación
Estudio del mercado de consumidores Susan 1.0 Cuestionario 2.0 Informe Susan Jim 1.1 Diseño 1.2 Respuestas 2.1 Programas de computación 2.2 InformeSusan Steve Andy Jim
. Identificar a consumidores objetivo . Imprimir el cuestionario . Desarrollar programas de computación . Capturar los datos de las respuestas . Desarrollar el borrador del cuestionario . Preparar las etiquetas por correo . Probar los programas de computación . Analizar resultados . Cuestionario para prueba piloto . Enviar por correo el cuestionario y obtener respuestas . Preparar informe . Desarrollar la comprobación de los datos
EDT
Actividades
Actividades
Actividades
Actividades
Work
Package
Work
Package
Work
Package
Definición de Actividades
Plantillas:
Un documento parcialmente
completo en un formato
predefinido, que proporciona una
estructura definida para recopilar,
organizar y presentar información
y datos. Las plantillas suelen
basarse en documentos de lista
de actividades
creados durante
proyectos anteriores
. Las
plantillas pueden reducir el
esfuerzo necesario para realizar
un trabajo y aumentar la
consistencia de los resultados.
Herramientas y
Técnicas
. 1 Descomposición
. 2 Plantillas
. 3 Planificación gradual
. 4 Juicio de expertos
. 5 Componente de planificación
Definición de Actividades
Planificación Gradual (rolling
wave planning):
Una forma de planificación de
elaboración gradual en la que
el trabajo que se debe realizar
en el corto plazo se planifica en
detalle en un
nivel inferior de la
EDT
, mientras que el trabajo a
más largo plazo se planifica a
un nivel relativamente
alto de la
EDT
.
Herramientas y
Técnicas
. 1 Descomposición
. 2 Plantillas
. 3 Planificación gradual
. 4 Juicio de expertos
. 5 Componente de planificación
Definición de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Descomposición
. 2 Plantillas
. 3 Planificación gradual
. 4 Juicio de expertos
. 5 Componente de planificación
Definición de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Descomposición
. 2 Plantillas
. 3 Planificación gradual
. 4 Juicio de expertos
. 5 Componente de planificación
Cuando NO hubiera una definición
suficiente del alcance del proyecto
para descomponer una rama del
EDT al nivel de paquete de trabajo,
el último componente de esta rama
puede ser utilizado para desarrollar
un cronograma del
proyecto de
ALTO nivel
para ese componente.
El equipo del proyecto selecciona y
utiliza estos componentes de
planificación para planificar y
programar el trabajo futuro a
Definición de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Descomposición
. 2 Plantillas
. 3 Planificación gradual
. 4 Juicio de expertos
. 5 Componente de planificación
Las actividades del cronograma
utilizadas para estos componentes
de planificación pueden ser
actividades RESUMEN que
no
resultan suficientes para respaldar
de forma detallada la estimación
,
el establecimiento del
cronograma, la ejecución, la
supervisión o el control del trabajo
del proyecto. Los componentes de
planificación son:
Cuenta de
control
y
Paquete de planificación.
Definición de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Descomposición
. 2 Plantillas
. 3 Planificación gradual
. 4 Juicio de expertos
. 5 Componente de planificación
Cuenta de control
:
Se puede ubicar un punto de
control de gestión en puntos de
gestión seleccionados del EDT por
encima
del nivel del paquete de
trabajo. Estos puntos de control
se utilizan como base para la
planificación
cuando todavía no se
han planificado los paquetes de
trabajos relacionados.
Todo el
trabajo y el esfuerzo realizado
dentro de una cuenta de control se
documenta en un
plan de la
cuenta de control.
Definición de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Descomposición
. 2 Plantillas
. 3 Planificación gradual
. 4 Juicio de expertos
. 5 Componente de planificación
Paquete de planificación:
Es un componente de la EDT
ubicado por
debajo
de la
cuenta
de control
, pero por
encima
del
paquete de trabajo
. Este
componente se utiliza para
planificar el contenido del
trabajo conocido que
no tiene
actividades
del cronograma
Definición de Actividades
Lista de actividades:
Una tabla documentada de las
actividades del cronograma que
muestra la descripción de la
actividad
, el
identificador de la
actividad
y una descripción
suficientemente
detallada del
alcance del trabajo
para que los
miembros del equipo del proyecto
comprendan cual es el trabajo que
deben realizar.
No incluye actividades que no son
parte del alcance.
Salidas
. 1 Lista de actividades
. 2 Atributos de la actividad
. 3 Lista de Hitos
Definición de Actividades
Atributos de las actividades:
Varios atributos asociados con cada
actividad del cronograma que pueden
incluirse dentro de la lista de
actividades.
Los atributos se
utilizan para el
desarrollo del cronograma del
proyecto y para seleccionar, ordenar y
clasificar las actividades del
cronograma planificadas de distintas
maneras dentro de los informes
.
La cantidad de atributos varía según el
área de aplicación.
Salidas
. 1 Lista de actividades
. 2 Atributos de la actividad
. 3 Lista de Hitos
. 4 Cambios solicitados
Definición de Actividades
Identificador de la actividad
Códigos de la actividad,
Descripción de la actividad,
Actividades predecesoras,
Actividades sucesoras,
Relaciones lógicas,
Adelantos y retrasos,
Requisitos de recursos,
Fechas impuestas,
Restricciones y asunciones,
Persona responsable de la ejecución,
Lugar donde se realizara el trabajo,
Nivel de esfuerzo, el esfuerzo discreto,
Salidas
. 1 Lista de actividades
. 2 Atributos de la actividad
. 3 Lista de Hitos
Definición de Actividades
Salidas
. 1 Lista de actividades
. 2 Atributos de la actividad
. 3 Lista de Hitos
. 4 Cambios solicitados
Hito (Milestone):
Un punto o
evento
importante o dentro
del proyecto, tal como un evento
condicionado
trabajo o marcando el
logro
de un entregable importante. Un
hito de cronograma tiene duración
CERO.
La lista de hitos identifica a todos los
hitos e indica si el hito es obligatorio
(exigido por el contrato) u opcional
(sobre la base de los requisitos del
proyecto o la información histórica)
Definición de Actividades
Salidas
. 1 Lista de actividades
. 2 Atributos de la actividad
. 3 Lista de Hitos
. 4 Cambios solicitados
Hito (Milestone):
Un hito es:
Un
producto
o un
evento
Existe un criterio claro y objetivo
para medir su
cumplimiento
, en lo
posible cuantificable.
Esta expresado en un calendario e
Definición de Actividades
Salidas
. 1 Lista de actividades
. 2 Atributos de la actividad
. 3 Lista de Hitos
. 4 Cambios solicitados
Pej BD instalado el 30/03/2008
Definición de Actividades
Cambios solicitados:
Los cambios solicitados para
ampliar o
reducir el alcance del proyecto
, para
modificar políticas o procedimientos,
para modificar el costo o el
presupuesto del proyecto, o para
revisar el cronograma del proyecto a
menudo son identificados mientras se
realiza el trabajo del proyecto.
Las
solicitudes de cambios pueden
hacerse directa o indirectamente
,
pueden iniciarse de forma externa o
interna y pueden tener carácter
Salidas
. 1 Lista de actividades
. 2 Atributos de la actividad
. 3 Lista de Hitos
Grupo de procesos: PLANIFICACION
Inicio
(2)
Planificación
(21)
Ejecución
(7)
Seguimiento
y Control (12)
Cierre
(2)
Desarrollar el acta de constitución Desarrollar el plan de gestion delproyecto
Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto
Supervisar y controlar el trabajo del proyecto
Cerrar el proyecto Desarrollar el
enunciado del alcance del proyecto
preliminar Control integrado de cambios Planificacion del alcance Verificación del alcance Definición del alcance Control del Alcance
Crear EDT Definicion de las actividades control del cronograma Establecimiento de la secuencia de actividades Estimacion de los recursos de las actividades Estimacion de la duracion de las actividades
Grupo de Procesos de Gerencia de Proyectos (44)
Areas de
Conocimiento
Alcance
(5)
Integración
(7)
Tiempos
(6)
Establecimiento Secuencia de Actividades
¾
Proceso de identificar y documentar dependencias
(
relaciones lógicas
) entre actividades del
cronograma.
¾
Las actividades del cronograma pueden estar
ordenadas de forma lógica con relaciones de
precedencia adecuada, así
como también
adelantos y retrasos
, para respaldar el desarrollo
posterior de un cronograma del proyecto realista
y factible.
¾
El establecimiento de secuencia de actividades
puede realizarse utilizando un software de
gestión de proyectos o técnicas manuales o una
combinación de ambas.
Establecimiento Secuencia de Actividades
1. Start with the WBS…
…2. Develop the Activity List….
Writing Project Selection section for Chapter 1
Writing Project Organization section for Chapter 1
Writing Project Planning section for Chapter 1
Writing Budget and Cost section for Chapter 2
Writing Scheduling section for Chapter 2
Writing Project Controls section for Chapter 2
Writing Auditing section for Chapter 3
Writing Administrative Closeout section for Chapter 3 Editing Chapter 1 Publishing Project Management Book Editing Chapter 3 Editing Chapter 2 Writing Project Selection section for Chapter 1
Writing Project Organization section for Chapter 1
Writing Project Planning section for Chapter 1
Writing Budget and Cost section for Chapter 2
Writing Scheduling section for Chapter 2
Writing Project Controls section for Chapter 2
Writing Auditing section for Chapter 3
Writing Administrative Closeout section for Chapter 3 Editing Chapter 1 Editing Chapter 1 Publishing Project Management Book Publishing Project Management Book Editing Chapter 3 Editing Chapter 3 Editing Chapter 2 Editing Chapter 2 Project Selection 1.1.1.1.1 Project Organization 1.1.1.1.2 Project Planning 1.1.1.1.3 Chapter 1 1.1.1.1 Budget & Cost 1.1.1.2.1 Scheduling 1.1.1.2.2 Project Controls 1.1.1.2.3 Auditing 1.1.1.3.1 Administrative Closeout 1.1.1.3.2 Writing Text Book 1.1.1 Editing Text Book 1.1.2 Publishing Text Book 1.1.3 Project Management - An Introduction 1.1 BEST Management Books 1. Chapter 2 1.1.1.2 Chapter 3 1.1.1.3 Editing Chapter 1 1.1.2.1 Editing Chapter 2 1.1.2.2 Editing Chapter 3 1.1.2.3 Project Selection 1.1.1.1.1 Project Organization 1.1.1.1.2 Project Planning 1.1.1.1.3 Chapter 1 1.1.1.1 Budget & Cost 1.1.1.2.1 Scheduling 1.1.1.2.2 Project Controls 1.1.1.2.3 Auditing 1.1.1.3.1 Administrative Closeout 1.1.1.3.2 Writing Text Book 1.1.1 Editing Text Book 1.1.2 Publishing Text Book 1.1.3 Project Management - An Introduction 1.1 BEST Management Books 1. Chapter 2 1.1.1.2 Chapter 3 1.1.1.3 Editing Chapter 1 1.1.2.1 Editing Chapter 2 1.1.2.2 Editing Chapter 3 1.1.2.3 WBS Activity List
1.1 Start Development of Project Management Book 1.1.1.1.1 Writing Project Selection section for Chapter 1 1.1.1.1.2 Writing Project Organization section for Chapter 1 1.1.1.1.3 Writing Project Planning section for Chapter 1 1.1.1.2.1 Writing Budget and Cost section for Chapter 2 1.1.1.2.2 Writing Scheduling section for Chapter 2 1.1.1.2.3 Writing Project Controls section for Chapter 2 1.1.1.3.1 Writing Auditing section for Chapter 3
1.1.1.3.2 Writing Administrative Closeout section for Chapter 3 1.1.2.1 Editing Chapter 1
1.1.2.2 Editing Chapter 2 1.1.2.3 Editing Chapter 3
1.1.3 Publishing Project Management Book
1.1 Finished Development of the Project Management Book
3. …Use the WBS and Activity List to
develop the project activity sequence
or logic…
Establecimiento Secuencia de Actividades
Entradas
Herramientas y
Técnicas
Salidas
. 1 Enunciado del alcance del
proyecto
. 1 Método de diagramación por
precedencia (PDM)
. 1 Diagramas de red del
cronograma del proyecto
. 2 Lista de actividades
. 2 Método de diagramación por
flechas (ADM)
. 2 Lista de actividades (update)
. 3 Atributos de la actividad
. 3 Plantillas de red del
cronograma
. 3 Atributos de la calidad
(update)
. 4 Lista de hitos
. 4 Determinación de
dependencias
. 4 Cambios solicitados
. 5 Solicitudes de cambio
aprobadas
.5 Aplicación de adelantos y
retrasos
¾
Las actividades son representadas
por casilleros o rectángulos o
NODOS (Box).
¾
Mayormente usado en software de
administración de proyectos,
como Primavera, MS-Project,..
¾
Tipos de relaciones:
Fin a inicio
(mas usado), Fin a Fin, Inicio a
Inicio, Inicio a Fin (raramente se
utilizan).
¾
Esta técnica también se denomina
AON (actividad en el nodo)
Establecimiento Secuencia de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Método de diagramación por
precedencia (PDM)
. 2 Método de diagramación por
flechas (ADM)
. 3 Plantillas de red del
cronograma
. 4 Determinación de
dependencias
.5 Aplicación de adelantos y
retrasos
Actividad
A
Actividad
B
Establecimiento Secuencia de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Método de diagramación por
precedencia (PDM)
. 2 Método de diagramación por
flechas (ADM)
. 3 Plantillas de red del
cronograma
. 4 Determinación de
dependencias
.5 Aplicación de adelantos y
retrasos
B No puede EMPEZAR
Hasta que A TERMINE
B No puede EMPEZAR
Hasta que A no EMPIECE
B No puede TERMINAR
Hasta que A TERMINE
B No puede TERMINAR
Hasta que A EMPIECE
Establecimiento Secuencia de Actividades
¾
Las actividades son representadas
en las
flechas
y en los nodos los
eventos
¾
Tipo de relación:
Fin a Inicio
¾
Puede usar
dummies (actividades
ficticias) cuyo valor es cero
¾
Dos ó más actividades no pueden
salir del mismo origen y llegar al
mismo destino
¾
La longitud de la flecha no
representa la duración de la
actividad.
¾
También se le denomina AOA
(actividad en la flecha) y este AOA
permite dibujar PERT y CPM
¾
Menos común que el PDM.
Establecimiento Secuencia de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Método de diagramación por
precedencia (PDM)
. 2 Método de diagramación conr
flechas (ADM)
. 3 Plantillas de red del
cronograma
. 4 Determinación de
dependencias
.5 Aplicación de adelantos y
retrasos
Actividad A
A
A
B
Actividad A-B
Establecimiento Secuencia de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Método de diagramación por
precedencia (PDM)
. 2 Método de diagramación conr
flechas (ADM)
. 3 Plantillas de red del
cronograma
. 4 Determinación de
dependencias
.5 Aplicación de adelantos y
retrasos
Actividad Precedencia
A
-B
A
D
-E
D
F
E
C
B, Dummy
D
um
m
y
Se utilizan 3 tipos de
dependencias para definir la
secuencia de entre las
actividades.
1.
Dependencias obligatorias (
lógica
dura
).
2.
dependencias discrecionales
(
lógica blanda
o lógica
preferencial)
3.
Dependencias externas.
Secuencia de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Método de diagramación por
precedencia (PDM)
. 2 Método de diagramación conr
flechas (ADM)
. 3 Plantillas de red del
cronograma
. 4 Determinación de
dependencias
.5 Aplicación de adelantos y
retrasos
Dependencias obligatorias:
¾
Llamada también
lógica dura (hard
logic).
¾
El equipo de dirección del proyecto
determina que dependencias son
obligatorias.
¾
Son aquellas dependencias
inherentes a la naturaleza del trabajo
que se esta realizando.
¾
Generalmente implica limitaciones
físicas.
Pej. Construir las paredes antes de
poner el techo o construir un
prototipo antes de poder probarlo
Secuencia de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Método de diagramación por
precedencia (PDM)
. 2 Método de diagramación conr
flechas (ADM)
. 3 Plantillas de red del
cronograma
. 4 Determinación de
dependencias
.5 Aplicación de adelantos y
retrasos
Dependencias Discrecional (preferencial):
¾
Llamada también
lógica blanda (soft logic)
¾
El equipo del proyecto determina que
dependencias son discrecionales.
¾
Se encuentran
totalmente documentadas
,
ya que pueden producir valores arbitrarios
de holgura total y pueden limitar opciones
posteriores de programación.
¾
Generalmente se establecen sobre la base
del conocimiento de las
mejores prácticas
dentro de un área de aplicación
¾
Incluyen secuencias preferidas de
actividades del cronograma sobre la base
de una experiencia previa en un proyecto
exitoso donde se realizo el mismo tipo de
trabajo.
pej Visitar al cliente antes de Empezar la
auditoria
Secuencia de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Método de diagramación por
precedencia (PDM)
. 2 Método de diagramación conr
flechas (ADM)
. 3 Plantillas de red del
cronograma
. 4 Determinación de
dependencias
.5 Aplicación de adelantos y
retrasos
Dependencias Externas:
¾
El equipo de dirección del proyecto
identificas las dependencias externas
.
¾
Son aquellas que implican una
relación entre
actividades del proyecto
con actividades que no son del
proyecto.
¾
Esta entrada puede hacerse sobre la
base de información histórica de
proyectos anteriores de naturaleza
similar o de contratos o propuesta de
vendedores.
Pej. Empezar ha usar el sistema
depende de la entrega del computador
por el proveedor.
Secuencia de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Método de diagramación por
precedencia (PDM)
. 2 Método de diagramación conr
flechas (ADM)
. 3 Plantillas de red del
cronograma
. 4 Determinación de
dependencias
.5 Aplicación de adelantos y
retrasos
El equipo de dirección del
proyecto determina las
dependencias que pueden
requerir un adelanto o un atraso
para definir con exactitud la
relación lógica.
El uso de adelantos y retrasos, y
sus asunciones relacionadas
están documentadas.
Secuencia de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Método de diagramación por
precedencia (PDM)
. 2 Método de diagramación conr
flechas (ADM)
. 3 Plantillas de red del
cronograma
. 4 Determinación de
dependencias
.5 Aplicación de adelantos y
retrasos
Retraso (Lag)
Adelanto (Lead)
FI + 1
FI - 1
Secuencia de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Método de diagramación por
precedencia (PDM)
. 2 Método de diagramación conr
flechas (ADM)
. 3 Plantillas de red del
cronograma
. 4 Determinación de
dependencias
.5 Aplicación de adelantos y
retrasos
Adelanto (lead):
Una modificación de una relación
lógica que permite una
ANTICIPACION de la actividad
sucesora.
A
Pej. Relación lógica de Final a Inicio
con un adelanto de 2 días, la actividad
sucesora puede comenzar 2 días antes
del fin de la actividad predecesora.
B comienza 2 días antes de que termine
A
B
- 2 días
Predecesora
Sucesora
Un adelanto NEGATIVO
es equivalente a un
Secuencia de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Método de diagramación por
precedencia (PDM)
. 2 Método de diagramación conr
flechas (ADM)
. 3 Plantillas de red del
cronograma
. 4 Determinación de
dependencias
.5 Aplicación de adelantos y
retrasos
Retraso (Lag):
Una modificación de una relación
lógica que causa una DEMORA en
la actividad sucesora.
A
Pej. En una dependencia de final a
inicio con un retraso de 2 días, la
actividad sucesora no puede
comenzar hasta 2 días después del
final de la actividad predecesora.
B comienza 2 días después de que
termine A
B
2 días
Predecesora
Sucesora
Un adelanto NEGATIVO
es equivalente a un
retraso POSITIVO.
Grupo de procesos: PLANIFICACION
Inicio
(2)
Planificación
(21)
Ejecución
(7)
Seguimiento
y Control (12)
Cierre
(2)
Desarrollar el acta de constitución Desarrollar el plan de gestion delproyecto
Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto
Supervisar y controlar el trabajo del proyecto
Cerrar el proyecto Desarrollar el
enunciado del alcance del proyecto
preliminar Control integrado de cambios Planificacion del alcance Verificación del alcance Definición del alcance Control del Alcance
Crear EDT Definicion de las actividades control del cronograma Establecimiento de la secuencia de actividades Estimacion de los recursos de las actividades Estimacion de la
Grupo de Procesos de Gerencia de Proyectos (44)
Areas de
Conocimiento
Alcance
(5)
Integración
(7)
Tiempos
(6)
Estimación de Recursos de Actividades
¾
La estimación de recursos de las actividades del
cronograma involucra determinar
cuáles son los
recursos
(personas, equipos o material) y qué
cantidad de cada recurso se utilizará
, y
cuándo
estará disponible cada recurso
para realizar las
actividades del proyecto.
¾
El proceso de
estimación de recursos
de las
actividades se coordina estrechamente con el
proceso de
estimación de costos
.
¾
Una actividad normalmente tiene
Duración
Estimación de Recursos de Actividades
Entradas
Herramientas y
Técnicas
Salidas
. 1 Factores ambientales de la
empresa
. 1 Juicio de expertos
. 1 Requisitos de recursos de las
actividades
. 2 Activos de los procesos de la
organización
. 2 Análisis de alternativas
. 2 Atributos de la actividad
(update)
. 3 Lista de actividades
. 3 Datos de estimación
publicados
. 3 Estructura de desglose de
recursos
. 4 Atributos de la actividad
.4 SW gestión de proyectos
. 4 Calendario de recursos
(update)
. 5 Disponibilidad de los
recursos
.5 Estimación ascendente
. 5 Cambios solicitados
. 6 Plan de gestión del proyecto
La información sobre los recursos
(personas, equipos y material)
potencialmente disponibles se
utiliza para
estimar los tipos de recursos.
Este conocimiento incluye la
consideración de las diversas ubicaciones
geográficas de las que provienen los
recursos y de cuándo pueden estar
disponibles.
Es necesario conocer qué recursos están
disponibles
en qué fechas y bajo qué
condiciones
La disponibilidad de los
recursos
críticos
puede afectar el cronograma.
Los
recursos compartidos
son difíciles
de programar
Estimación de Recursos de Actividades
Entradas
. 1 Factores ambientales de la
empresa
. 2 Activos de los procesos de la
organización
. 3 Lista de actividades
. 4 Atributos de la actividad
. 5 Disponibilidad de los
recursos
Muchas actividades del cronograma
cuentan con métodos alternativos de
realización.
Estos incluyen el uso distinto de niveles
de:
¾
Capacidad o Habilidades de los
recurso
¾
Diferente tamaño o tipos de
máquinas
¾
Diferentes herramientas (manuales ó
automatizadas)
¾
Decisiones de hacer-
comprar a
terceros con respecto al recurso.
Estimación de Recursos de Actividades
Herramientas y
Técnicas
. 1 Juicio de expertos
. 2 Análisis de alternativas
. 3 Datos de estimación
publicados
.4 SW gestión de proyectos
.5 Estimación ascendente
Estimación de Recursos de Actividades
Inventario de
Necesidades
Skills
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
Inventario de
Habilidades
Skills
P
E
R
S
O
N
A
L
+
Asignación del
Personal
Personal
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
=
Estimación de Recursos de Actividades
¾
Identificación y descripción de
los
tipos y cantidades de los
recursos requeridos
para cada
actividad del paquete de trabajo
¾
Estos requisitos pueden
sumarse para determinar los
recursos estimados para cada
paquete de trabajo.
¾
Documentar base de
estimación
para cada recurso y así como
también los
supuestos
realizados al determinar que tipo
de recursos se aplican, su
disponibilidad y qué cantidad se
utiliza.
Salidas
. 1 Requisitos de recursos de las
actividades
. 2 Atributos de la actividad
(update)
. 3 Estrcutura de desglose de
recursos
. 4 Calendario de recursos
(update)
. 5 Cambios solicitados
Estimación de Recursos de Actividades
¾
Identifica y documenta los días
laborables y no laborables que
determinan aquellas fechas en
las que cada recurso específico,
ya sea una persona o un
material, puede estar activo u
ocioso.
¾
Define por los general, días
festivos específicos de los
recursos y periodos de
disponibilidad de los recursos.
¾
Identifica la cantidad disponible
de cada recurso durante cada
periodo de disponibilidad.
Salidas
. 1 Requisitos de recursos de las
actividades
. 2 Atributos de la actividad
(update)
. 3 Estructura de desglose de
recursos
. 4 Calendario de recursos
(update)
. 5 Cambios solicitados
Estimación de Recursos de Actividades
Proyecto ACME
Requerimientos
Análisis
Construcción
Implementación
y pruebas
Gestión
del proyecto
Gente
Materiales
Programadores
Equipos
Analistas
Materiales
Gente
Grupo de procesos: PLANIFICACION
Inicio
(2)
Planificación
(21)
Ejecución
(7)
Seguimiento
y Control (12)
Cierre
(2)
Desarrollar el acta de constitución Desarrollar el plan de gestion delproyecto
Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto
Supervisar y controlar el trabajo del proyecto
Cerrar el proyecto Desarrollar el
enunciado del alcance del proyecto
preliminar Control integrado de cambios Planificacion del alcance Verificación del alcance Definición del alcance Control del Alcance
Crear EDT Definicion de las actividades control del cronograma Establecimiento de la secuencia de actividades Estimacion de los recursos de las actividades Estimacion de la duracion de las actividades