Stencil printing

Top PDF Stencil printing:

DESCRIPCIÓN BREVE DEL CASO

DESCRIPCIÓN BREVE DEL CASO

DESCRIPCIÓN BREVE DEL CASO El caso sobre MANGO describe cuál es el proceso de internacionalización que ha seguido la compañía. MANGO es una compañía dedicada al diseño y comercialización de moda para la mujer con una clara vocación internacional. En la actualidad, la cadena está presente en 89 países, convirtiéndose así, en la segunda empresa exportadora del sector textil español. A lo largo de su proceso de internacionalización, MANGO se ha enfrentado a importantes decisiones estratégicas y operativas. El caso que nos ocupa describe qué pasos ha dado la firma en su el proceso de expansión internacional, qué etapas ha atravesado, qué caracteri- za cada etapa, y qué decisiones se han tomado para el paso de una a otra. El caso finaliza con una breve descripción de las principales acciones realizadas en relación al mix de mar- keting internacional e incluye información relativa a la situación estratégica de la compañía en los diferentes mercados en los que está presente.
Show more

Read more

Displasia campomélica  Descripción de un caso

Displasia campomélica Descripción de un caso

Displasia campomélica. Descripción de un caso Erik Baltaxe, M.D. 1 , Fernando Suárez, M.D. 2 , Ignacio Zarante, M.D., M.Sc. 3 RESUMEN La displasia campomélica es una alteración del desarrollo óseo que se presenta de forma austosómica dominante. Se caracteriza por el encorvamiento de los fémures y tibias, junto con otras alteraciones orofaciales, cardiopulmonares y neurológicas. El cariotipo puede mostrar sexo reverso. Las mutaciones del gen SOX9 son responsables en la mayoría de casos de estas alteraciones esqueléticas y genitales. Se presenta aquí un caso de displasia campomélica con compromiso óseo de miembros inferiores característico, identificado a través de ECLAMC (Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas) en Colombia y se hace una revisión de la fisiopatología molecular de la enfermedad.
Show more

Read more

Displasia campomélica. Descripción de un caso

Displasia campomélica. Descripción de un caso

Displasia campomélica. Descripción de un caso Erik Baltaxe, M.D. 1 , Fernando Suárez, M.D. 2 , Ignacio Zarante, M.D., M.Sc. 3 RESUMEN La displasia campomélica es una alteración del desarrollo óseo que se presenta de forma austosómica dominante. Se caracteriza por el encorvamiento de los fémures y tibias, junto con otras alteraciones orofaciales, cardiopulmonares y neurológicas. El cariotipo puede mostrar sexo reverso. Las mutaciones del gen SOX9 son responsables en la mayoría de casos de estas alteraciones esqueléticas y genitales. Se presenta aquí un caso de displasia campomélica con compromiso óseo de miembros inferiores característico, identificado a través de ECLAMC (Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas) en Colombia y se hace una revisión de la fisiopatología molecular de la enfermedad.
Show more

Read more

Descripción del Caso 1

Descripción del Caso 1

CADES es titular de una concesión para la exploración y explotación minera de una fracción de terreno, de propiedad del Estado de Marmitania, ubicada en el desierto de Vega, Marmitania[r]

Read more

DESCRIPCIÓN BREVE DEL CASO

DESCRIPCIÓN BREVE DEL CASO

Existen otros sectores sin embargo, que son menos fáciles de clasificar entre globales o nacionales. En este caso, será necesario analizar el grado de sustituibilidad tanto de la demanda como de la oferta para definir los límites del mercado. Por ejemplo, si bien NECK & NECK necesita analizar el mercado global al tomar decisiones estratégicas relativas a la producción o el diseño, tendrá en cambio que centrarse en exami- nar los mercados nacionales a la hora de implementar políticas de precio, de marketing o de relaciones con los franquiciados; En este sentido, el papel desempeñado por el franquiciado o Master Franquicia en el país de destino adquiere una relevancia, si cabe, mayor que el de los franquiciados españoles. El caso indica que los franquiciados extranjeros aportan a NECK CHILD, S.A. unos conocimientos vitales acerca de los gustos de los consumidores, las dife- rencias culturales y los precios y promociones más apropiados en cada contexto. La direc- tora de expansión cita por ejemplo como siguiendo las recomendaciones de sus franquicia- dos, NECK & NECK ha decidido no aplicar promociones en Austria y las que aplica en México no llegan a los niveles aplicados habitualmente en España (por ejemplo el 70%). Otra forma de analizar este tema es analizando cuales son las ventajas de la internacionali- zación: establecer una estrategia global tiene el potencial de crear ventajas competitivas para le empresa que no podría capturar si se limitara al mercado nacional.
Show more

Read more

Un caso de uso es la descripción de cómo en un determinado escenario el software será empleado en una situación determinada.

Un caso de uso es la descripción de cómo en un determinado escenario el software será empleado en una situación determinada.

UNAM |4.0 Casos de uso 52 Fig. 42. Dependencias Asociación: Es una relación estructural que describe un conjunto de enlaces, los cuales son conexiones entre objetos. La agregación es un tipo especial de asociación y representa una relación estructural entre un todo y sus partes. La asociación se representa con una línea continua, posiblemente dirigida, que a veces incluye una etiqueta. A menudo se incluyen otros adornos para indicar la multiplicidad y roles de los objetos involucrados, como podemos ver en Fig. 43.

Read more

Caso Práctico 1: Definición y Descripción de las Variables a Recoger. Variable Etiqueta Tipo Codelist / Formato Lógica / Rango / Comentarios

Caso Práctico 1: Definición y Descripción de las Variables a Recoger. Variable Etiqueta Tipo Codelist / Formato Lógica / Rango / Comentarios

La Presión Arterial – Sistólica debe estar completada con un valor entre 110 y 140 mmHg Signos. Vitales[r]

Read more

Descripción y análisis de la dotación y uso de los recursos informáticos en las aulas de Educación Infantil: un análisis de caso

Descripción y análisis de la dotación y uso de los recursos informáticos en las aulas de Educación Infantil: un análisis de caso

Con respecto a las ventajas que ofrece las TIC en el ámbito educativo, observé que adquieren un protagonismo positivo de cara al alumnado, como: participación, creatividad, autonomía, curiosidad, ingenio, interés…Tal y como mencionan las propias entrevistadas y cuyos conceptos vienen recogidos a lo largo del presente trabajo. Por ello, aunque cada docente haga un uso de las TIC adecuado o no para el aprendizaje del alumnado, este estudio me ha mostrado que la dotación de recursos tecnológicos en las aulas es un incentivo para los futuros padres; tal y como he ido recogiendo en mi diario y entrevistas. Los roles de los profesores y alumnos no han cambiado porque la dotación de estos recursos tecnológicos en el aula es iniciativa del centro y no de forma conjunta con el profesorado. A través de la investigación realizada, observé que la verdadera realidad del uso de cualquier medio tecnológico en este centro está muy vinculado al entrenamiento y metodología tradicional. No obstante, dicha investigación ha sido posible gracias a la colaboración del profesorado del centro, implicándose en todo momento. También, me ha permitido cumplir con los objetivos que me propuse al iniciarme en esta aventura y aunque, primeramente, mi intención era entrevistar únicamente a las tres docentes que impartían clase en Educación Infantil, luego decidí ampliar el ratio a dos docentes más. Esto me ha permitido analizar más exhaustivamente la problemática que presentaba al inicio de este proyecto y matizar con más realismo las comparativas que iba hallando en cada docente entrevistada.
Show more

Read more

Descripción del uso de los lenguajes artísticos de dos educadoras de párvulos de primer ciclo: un estudio de caso

Descripción del uso de los lenguajes artísticos de dos educadoras de párvulos de primer ciclo: un estudio de caso

Es una técnica social, un proceso de comunicación que se realiza normalmente entre dos personas; en este proceso el investigador/entrevistador obtiene información de un individuo/entrevistado, con el cual se establece una relación peculiar de conocimiento que es dialógica, espontánea y concentrada. Es de forma directa, con una intencionalidad, que lleva implícitos unos objetivos englobados en una Investigación. Cuenta con preguntas abiertas y relativamente libres por medio de las cuales se orienta el proceso de obtención de información expresadas en las respuestas verbales y no verbales del individuo entrevistado. Benney y Hughes (Taylor, S. y Bogdan, R., 1987).Se refieren a la entrevista como la “herramienta de excavar”. Lo anterior dado que, por medio de ella el investigador pretende profundizar en aspectos como intereses y motivaciones personales de un determinado caso frente a una situación social.
Show more

Read more

SCHWANNOMA INTRALABERÍNTICO. DESCRIPCIÓN DE UN CASO

SCHWANNOMA INTRALABERÍNTICO. DESCRIPCIÓN DE UN CASO

© Universidad de Salamanca. Su comercialización está sujeta al permiso del editor RESUMEN Introducción y objetivos: El schwannoma intralaberíntico es un tumor benigno muy infrecuente, de lento crecimiento extradural, localizado primariamente en el laberinto membranoso. A tra- vés de un caso clínico presentamos las características de su evolución, intentamos ofrecer una explicación fisiopatológica de la sintomatología y de los hallazgos audio-vestibulares y describimos finalmente, las diferentes opciones terapéuticas.

Read more

Descripción de un caso de piotórax en un perro

Descripción de un caso de piotórax en un perro

1 Introducción: El piotórax es el acúmulo de exudado séptico en la cavidad pleural. En la mayoría de los casos es de origen idiopático, en especial en gatos. También puede deberse a la presencia de cuerpos extraños en el tórax, los cuales suelen ser fibras de hierbas con espigas, que son aspiradas y posteriormente migran. Otras causas son heridas punzantes en la pared del tórax, desgarros esofágicos generalmente por ingestión de cuerpos extraños, o extensión de una infección pulmonar (Hawkins, 2010). En el caso descripto, la colecta pleural, se debe a un cuerpo extraño alojado en el esófago torácico que perforó el esófago generando el piotórax. No hay estadísticas acerca de la prevalencia de piotórax en caninos, por lo que se puede suponer que la casuística no es elevada.
Show more

Read more

Fase 1: Descripción del Caso

Fase 1: Descripción del Caso

● Utilizar ontologías (ej. measurement ontology 1.0)  para evitar confusiones en cuanto a las  métricas de tiempo, costo y tamaño (puede haber alguna confusiones con los proveedores  ext[r]

Read more

ISOINMUNIZACION Rh (Descripción de un caso)

ISOINMUNIZACION Rh (Descripción de un caso)

sangre fetal que pase a la circulación. Se sabe, de acuerdo a diferentes estudios realizados, que el uso de inmunoglobulina Rh en las primeras 72 horas posteriores al parto reduce el riesgo de isoinmunización a menos de 1.5%. Sin embargo no solo en el posparto inmediato se debe administrar inmunoglobulina, ya que existen otras indicaciones para el uso de la misma como: parto de un recién nacido Rh positivo, profilaxis en la semana 28 de gestación, aborto, todas las técnicas invasivas de diagnóstico prenatal, hemorragia anteparto, sangrado posamniocentesis, etc (5,6,13). En cuanto a la dosis son muchos los criteros dados, sin embargo como regla se tiene que en toda mujer gestante cuyo Rh es negativo se debe utilizar la inmunoglobulina como profilaxis entre las semanas 28 y 34 con una dosis de 300 microgramos, repitiendo la misma dosis en el posparto inmediato, también la profilaxis se encuentra indicada en aquellas mujeres que han tenido un aborto o un embarazo ectó- pico, solamente que si este se produce antes de la semana 12 de gestación la dosis de inmunoglobulina es de 50 microgramos la cual se considera suficiente como para cubrir el volumen sanguíneo fetal total, si la edad gestacional es desconocida o superior a las 12 semanas se debe emplear la dosis completa de 300 microgramos.
Show more

Read more

TRAUMATISMO LARINGOTRAQUEAL. DESCRIPCIÓN DE UN CASO

TRAUMATISMO LARINGOTRAQUEAL. DESCRIPCIÓN DE UN CASO

RESUMEN Introducción y objetivo: los traumatismos laringotraqueales son lesiones infrecuentes con importante impacto en la morbimortalidad. El manejo precoz de esta patología incrementa la supervivencia del paciente y minimiza las posibles secuelas aerodigestivas. Se estudia la evolución del caso que presentamos durante y después de su estancia hospitalaria. Descrip- ción del caso: presentamos el caso de un paciente con traumatismo laringotraqueal contuso que precisó traqueotomía para asegurar la vía aérea y posterior reconstrucción quirúrgica con colocación de estent endolaríngeo, a fin de conservar su permeabilidad. Discusión: el diagnóstico de sospecha en los traumatismos cervicales se realiza a través de la historia clínica y del examen físico, aunque la ausencia de estos signos y síntomas no descarta la presencia de una lesión importante. La tomografía computadorizada (TC) constituye hoy en día el método de elección para el diagnóstico de traumatismos cervicales. Conclusiones: el objetivo principal en los traumatismos laringotraqueales es asegurar la vía aérea. La morbili- dad y mortalidad de estas lesiones está en relación con la precocidad en la actuación. Una reparación quirúrgica temprana disminuye el índice de complicaciones tardías, mejorando la calidad de vida del paciente. El caso propuesto pretende poner de manifiesto la posibilidad de diseñar un estent laríngeo como alternativa a los estent comercializados, a fin de actuar como tutor laríngeo que evite la cicatrización estenótica y sus posibles secuelas.
Show more

Read more

No. VARIABLES DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE

No. VARIABLES DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE

Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías que conforman el grupo del Régimen de Ahorro Individual en Colombia. Los fondos de pensiones privados en Colombia llevan dos décadas trabajando por ajustar lo mejor de las leyes colombianas para fomentar el ahorro individual a mediano y largo plazo con el fin de obtener una pensión de invalidez, vejez o muerte y un subsidio funerario para los afiliados o pensionados. Y en el caso de las cesantías el ahorro es más a corto plazo, con el fin de poder adquirir vivienda, pagar estudios y para lo que fueron concebidas las cesantías, tener un capital que ayude a cubrir las necesidades económicas cuando se queda sin empleo.
Show more

Read more

REGIMEN JURIDICO NO. MUNICIPIO DESCRIPCIÓN USO USUARIO DESCRIPCIÓN DEL USO IMPORTE

REGIMEN JURIDICO NO. MUNICIPIO DESCRIPCIÓN USO USUARIO DESCRIPCIÓN DEL USO IMPORTE

296 GUADALAJARA FINCA CENTRO ESCOLAR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO ESCUELA URBANA 20-55 "SALVADOR M. LIMA" POSESION $3,155,700.00 297 GUADALAJARA FINCA CENTRO ESCOLAR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO ESCUELA PRIMARIA "ANTONIO CASO" Y "RAMON CORONA" , CLAVES 14DPR2340L Y 14DPR0217Y. POSESION $6,774,000.00 298 GUADALAJARA FINCA CENTRO ESCOLAR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO ESCUELA PRIMARIA FEDERAL "EL LEAL" . POSESION $19,940,780.00 299 GUADALAJARA FINCA CENTRO ESCOLAR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO

Read more

Añadir Campos en Transacciones AF

Añadir Campos en Transacciones AF

Nos aparecerá una pantalla solicitandonos el número de dynpro a crear, le pueden colocar cualquier número, por un tema de estándares en mi caso le coloco el número 9000; luego le damos aceptar Nos aparecerá la pantalla de atributos de la dynpro, en ella incluiremos los siguientes datos: - Descripción breve: De preferencia colocar la letra U seguido del número de dynpro colocada, en nuestro caso U9000.

Read more

Didáctica de la probabilidad y estadística el caso de la variable aleatoria

Didáctica de la probabilidad y estadística el caso de la variable aleatoria

Mencionan que la variable independiente de esta relación (probabilidad-número de hijos) es diferente a otras funciones que han trabajado en álgebra o en cálculo en varios aspectos: es limitada, porque no puede tomar todos los valores que quieran, sólo de 0 a 9; no puede tomar valores decimales, sólo enteros; aquí no se manejan ecuaciones, los valores de ‘y’ se dan por la ecuación y en esta relación es aleatoria porque no se puede sacar a través de un patrón; la diferencia la hace la variable dependiente (probabilidad) porque sus valores no se pueden obtener a través de una ecuación sino que son datos que se dan, son dadas por una situación no por una relación matemática, no hay exactitud (mencionan que de poder encontrar la ecuación, lo pueden hacer, pero ella no tendría sentido en la descripción del problema); además no es posible predecir qué sigue después de que ocurra un evento.
Show more

Read more

2.9.4 Descripción de los casos de uso.

2.9.4 Descripción de los casos de uso.

Resumen El caso de uso se inicia cuando el notario desea acceder a la información y servicios que brinda el sistema de acuerdo a sus privilegios, para esto debe introducir su usuario y su contraseña. El sistema verifica si los datos introducidos son correctos y pasa a mostrar su perfil. En caso de no existir le muestra un mensaje de error. El caso de uso termina cuando el sistema muestra la información a la cual tiene acceso el usuario que se registra.

Read more

No. VARIABLES DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE

No. VARIABLES DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE

En Colombia, según la investigación realizada, existe un universo aproximado de 30.000 piscinas con diferentes tipos de uso, donde el 99% están realizando su mantenimiento por medio del sistema tradicional a través de la utilización de oxidantes halógenos. La competencia directa es casi nula y no existen estudios de mercado estructurados en el sector, permitiendo que esta tesis se convierta una ventaja competitiva para la compañía. En el proceso de investigación se encontraron las ventajas que tiene la utilización del ozono para el tratamiento de piscinas frente al tratamiento a base de oxidantes halógenos, lo que evidencia que a pesar de su popularidad, tienen efectos negativos para el medio ambiente y para la salud, por lo que se ha generado que la tendencia a nivel internacional sea la desaparición de los tratamientos de agua por medio de químicos, y la aparición de normatividades y leyes respecto a la utilización de los mismos.
Show more

Read more

Show all 1585 documents...