En un primer momento, nuestra intención fue investigar la edad en la que los niños entendían el perdón como tal. Sin embargo, en nuestra búsqueda bibliográfica pudimos comprobar que el concepto de perdón entendido como una acción supererogatoria requería de un desarrollo cognitivo y moral muy complejo (Lewis, 1980). Según el Principio de Identidad del perdón, implicaría el desarrollo de una identidad abstracta, incondicionalidad e igualdad inherente (Enright, 1994). Tan es así que Enright et al. (1991) concluyeron que el entendimiento del perdón estaba relacionado con la edad y que solo una pequeña proporción de adultos demostraban el nivel más alto de razonamiento que se necesitaba para el pleno entendimiento del perdón. Por tanto, debido a su gran complejidad, descartamos la opción de investigar a qué edad los niños entendían el perdón como tal. Finalmente, decidimos investigar sobre cómo iba cambiando el entendimiento del perdón en los niños en función de su etapa evolutiva, así como el nivel de complejidad adquirido de la ToM. Para ello, nos hemos centrado en la segunda y tercera etapa del desarrollo evolutivo de Piaget y en las dos primeras fases propuestas por Kohlberg para el desarrollo moral en los niños. La decisión se tomó, fundamentalmente, por ser dos etapas en las se daban muchos cambios a nivel cognitivo, social y emocional. Estas etapas, respectivamente, pertenecían a niños de entre 4 a 6 años (grupo A) y a niños de entre 7 a 11 años (grupo B). Para un mejor entendimiento sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas, nos hemos basado en el modelo de los cinco niveles de complejidad de la teoría de la mente propuesto por Tirapú-Ustárroz et al., (2007).
More...
Read more